España acogerá la próxima celebración del «Congreso Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores», que se tendrá lugar en junio de 2026. Este evento reunirá a representantes de ciudades de todo el mundo para compartir buenas prácticas, políticas públicas y experiencias en la construcción de entornos más inclusivos y sostenibles para las personas mayores.
El Congreso Mundial que acogerá España forma parte de las actividades impulsadas por la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, una iniciativa de la OMS lanzada en 2010 que forma parte del plan de acción de la Década de Envejecimiento Saludable (2021-2030). La red, que hoy agrupa a más de 1.700 ciudades y comunidades en 60 países, tiene como objetivo adaptar los entornos urbanos a las necesidades de una población que envejece, promoviendo la participación activa, la accesibilidad y el bienestar. Actualmente, en torno a 270 ciudades y comunidades forman este programa en España.

Mayte Sancho, directora general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) hizo público este anuncio en el marco de la 78ª Asamblea Mundial de la Salud, el principal encuentro anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS), celebrada en la ciudad suiza de Ginebra. “España es reconocida por su apuesta por la diversidad, transversalidad generacional, participación social y su esfuerzo para que las personas mayores sean visibilizadas como generadoras de bienestar y no solo consumidoras de gasto”. afirmó la directora general del Imserso.
Durante el Congreso Mundial de 2026 en España se prevé la participación de autoridades locales, expertos internacionales, organizaciones sociales y personas mayores de distintas ciudades miembros. El programa incluirá conferencias, talleres, visitas técnicas y foros de intercambio donde se abordarán temas clave com:
el urbanismo inclusivo
la soledad
la participación ciudadana
la innovación social orientada al envejecimiento
Durante su intervención, Mayte Sancho, señaló que este Concreso, “será una oportunidad única para seguir construyendo ciudades más humanas, equitativas y preparadas para todas las etapas de la vida”. Destacó que el “envejecimiento activo y saludable es una política pública clave para España”. En este sentido remarcó que el Imserso desarrolla un conjunto de políticas públicas de envejecimiento activo y saludable, que se concretan en diversas iniciativas como la promoción del derecho de las personas mayores a participar en la vida pública, así como en los procesos de toma de decisiones.
«Vivimos en uno de los países más longevos del mundo, por lo que promovemos el asociacionismo muy activamente para garantizar una participación real y efectiva, así como una adaptación de la sociedad española al envejecimiento”, señaló la directora general del Imserso.
En este sentido, Sancho recalcó que “las generaciones que acceden a la vejez están cambiando radicalmente, sobre todo hacia mejores condiciones de vida en todas sus dimensiones”. En consecuencia, las acciones de prevención, aclara la directora general del Imserso, no solo se centran en el ámbito de la salud, sino también en “acciones de orientación y consejo en la toma de decisiones en múltiples facetas de la vida que impactan en la vejez: vivienda, educación, decisiones jurídicas, convivencia, etc..”.