Consciente de que las olas de calor son cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas, desde HelpAge International se alerta sobre la especial vulnerabilidad de las personas mayores frente a las mismas y urge a la administración a crear más refugios climáticos para protegerlas.

Cada año mueren aproximadamente medio millón de personas en todo el mundo a causa del calor extremo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS),. De estas, alrededor de 175.000 fallecen en Europa, y la mayoría son personas mayores. En España, el informe global 2025 de la ONG Human Rights Watch revela que el 95% de las muertes relacionadas con el calor en 2024 fueron de personas mayores de 65 años.

geriatricarea refugios climaticos
HelpAge International urge a la administración a crear más refugios climáticos para proteger a las personas mayores

esto es debido en buena medida a que las personas mayores son más propensas a deshidratarse, a padecer un agravamiento de enfermedades crónicas y a experimentar dificultades para regular su temperatura corporal. A ello se añade las malas condiciones de muchas viviendas en las que viven, que suelen carecer de aislamiento térmico o sistemas de refrigeración adecuados, y la ausencia de redes familiares o sociales de apoyo.

Ante esta realidad, HelpAge International lleva tiempo proponiendo la creación de refugios climáticos accesibles, cercanos y bien equipados, especialmente en barrios con alta concentración de población mayor. Estos espacios, como centros de día, bibliotecas o parques con sombra deben:

  • permanecer abiertos y operativos durante los picos de calor
  • estar señalizados de forma clara
  • ser comunicados adecuadamente a la ciudadanía, en especial a quienes viven solos o en situación de dependencia

La OMS recomienda diseñar “ciudades y comunidades amigables con la edad y el clima”, integrando un enfoque climático en las políticas de envejecimiento saludable. En este sentido, España ya ha comenzado a dar pasos importantes: Barcelona fue pionera en 2020 y hoy cuenta con más de 150 puntos de refugio distribuidos por toda la ciudad. Otras ciudades internacionales como Chicago, París o Seúl también lideran el diseño y la implementación de estos servicios.

Tal y como advierte Isabel Martínez Lozano, presidenta de HelpAge International España, “no basta con recomendar quedarse en casa o beber agua. Es imprescindible ofrecer soluciones reales, espacios seguros y accesibles donde las personas mayores puedan refugiarse del calor y sentirse acompañadas”.

Geriatricarea refugio climático adaptado para personas mayores ante las olas de calor
Cada año mueren aproximadamente medio millón de personas en todo el mundo a causa del calor extremo, la mayoría son personas mayores

Y es que las personas mayores necesitan respuestas públicas específicas, adaptadas a sus circunstancias. De lo contrario el envejecimiento y el calentamiento global se convierten en una combinación letal. Por ello, desde HelpAge International España se reitera el llamamiento a las autoridades locales, autonómicas y estatales para que prioricen la creación, adecuación y ampliación de refugios climáticos.