Disponer de textiles inteligentes que permiten conocer y controlar la trazabilidad de los artículos es una apuesta por la innovación a la que se unen cada vez más compañía, y no solo el sector hotelero, sino también hospitales y residencias.
Resuinsa es una de las empresas textiles que trabaja desde hace años en suministrar textiles inteligentes con TAGs incorporados que permiten recibir y realizar el inventario de artículos, cuya información sube a la nube, donde se almacena y gestiona.
Tal y como nos comentan los especialistas de este firma, para la gestión de los textiles inteligentes, se debe realizar el montaje de una instalación RFID, que consta de tres partes: los TAGs, un software y un hardware.
Concretamente, un TAG es un chip incorporado a la prenda en una especie de “lentejuela” que lleva integrada una antena. Viene a ser como el ADN de cada prenda, ya que cada uno de ellos tiene un número o código que lo identifica con un cliente. Los TAGs han evolucionado y cuentan con dos opciones, el tag y la etiqueta-tag.
Estos chips, que emplean la tecnología RFID-UHF, deben ser resistentes a los lavados industriales y a los productos químicos a los que son sometidas las prendas, así como a las altas temperaturas de los planchados.
En cuanto al hardware, la instalación consta de un arco; una cabina, donde se realizan lecturas masivas de artículos y se pueden pesar; un equipamiento especial para la lectura de paquetes; y una PDA.
Por su parte, el software se encarga, principalmente, de controlar las entradas y salidas de los artículos. Entre sus funcionalidades se encuentra la facilidad que posee para la identificación, localización, trazabilidad y gestión de artículos; la integración transparente de datos con el sistema de gestión de la empresa; la generación de informes por clientes o artículos; la detección de errores en cada uno de los procesos; o la gestión de la trazabilidad de cada una de las prendas, lo que permite su control por pérdida, desgaste, rotura.
Un sistema que facilita la gestión de los textiles en la lavandería
Gracias a este sistema, los centros sociosanitarios y hospitalarios envían sus prendas textiles a la lavandería, la cual, gracias a esta tecnología puede subir la información pertinente a la nube. De esta manera, el sistema también permite ahorrar tanto en tiempo como en personal a la hora de contar y controlar las existencias.
Y si la instalación para textiles inteligentes se encuentra en el propio centro, y es el hospital o residencia quien gestiona directamente el lavado, también puede beneficiarse de esta tecnología y controlar y verificar la trazabilidad de la ropa.
En definitiva, esta tecnología supone una pequeña inversión que ofrece grandes beneficios y que, como apuntan desde Resuinsa, debe estar certificada y avalada por institutos y organismos tecnológicos de prestigio para que el propio cliente sepa que detrás ha habido un control y una investigación previa real y garantizada.