
En este sentido, el titular de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir el Homrani, destaca que “a menudo las circunstancias de maltrato, y especialmente psicológico dentro de la propia familia, hace que tan sólo uno de cada diez casos se denuncien. No queremos que esto quede silenciado y que nuestros mayores se sientan solos. Por este motivo, además de esta modificación nueva del Código Civil, este verano se inicia el despliegue territorial de la lucha contra los maltratos y el refuerzo de la formación a los profesionales de servicios sociales, los más cercanos a la hora de detectar y prevenir situaciones de maltrato”.
Tal y como recuerdan desde la Generalitat de Catalunya, los daños que perjudican la integridad física, psíquica, patrimonial, autonomía personal o cualquier otro derecho fundamental se califican como maltrato, y las acciones que provoquen estos daños pueden ser aisladas o repetidas. Se trata, en definitiva, de una falta de respuesta a las necesidades de las persones mayores. Según la Encuesta de seguridad pública de Cataluña, los abusos psicológicos suman el 44% de los maltratos, seguidos de las negligencias (29%), los abusos patrimoniales (15%) y los físicos (12%).

Esta modificación estará incluida en el anteproyecto de ley de actualización del Código Civil de Catalunya que el Departamento de Justicia llevará al Gobierno en las próximas semanas para su aprobación y posterior tramitación parlamentaria. El anteproyecto incorpora otros cambios. Así, en el caso de ausencia de hijos, la ley sólo reservará una octava parte de los bienes para cada uno de los ascendentes del testador. Esto significa que, a diferencia de ahora, si uno de los progenitores ha muerto, el otro sólo tendrá derecho a la mitad de la legítima y no a su totalidad. El tiempo para la reclamación de la legítima también se acortará, y pasará de los 10 a los 4 años.
Abordaje y prevención del maltrato a las personas mayores
El Departamento Trabajo, Asuntos Sociales y Familias se están llevando a cabo varias iniciativas para prevenir y abordar las situaciones de maltrato a las personas mayores. Así, se ha desplegado el Protocolo marco y orientaciones contra los maltratos a las personas mayores en todo el territorio.
Entre otras actuaciones, elabora y coordina la aplicación de guías territoriales dirigidas a los profesionales implicados en diversos ámbitos (justicia, salud, interior, servicios sociales y colegios profesionales) para el abordaje de este fenómeno. En estas guías los profesionales pueden encontrar las herramientas necesarias para detectar, hacer una buena diagnosis e intervenir ante una situación de riesgo.
Además, el Gobierno catalán también está trabajando en nuevas líneas para el Contrato Programa 2020-2023 para prevenir y evitar el aislamiento de las personas mayores, así como un programa de soporte a profesionales en el ámbito de los maltratos a este colectivo. Desde el punto de vista de la prevención, también se ha puesto en marcha la Academia de los Seniors, una formación integral con el objetivo de empoderar a las personas mayores.