El Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas (CGCODN) denuncia en un informe la precaria situación de la profesión en el sector de la restauración colectiva y solicita que se apliquen algunas modificaciones que mejoren y reconozcan de manera adecuada la labor de estos profesionales.

El CGCODN, corporación que representa la profesión sanitaria de dietista-nutricionista en España, ha presentado este informe a la comisión negociadora del VII Acuerdo Laboral Estatal de Hostelería, ya que, tal y como señala Manuel Moñino, presidente del CGCODN, “la actual redacción del Acuerdo
Laboral Estatal de Hostelería (ALEH)
no encuadra de manera adecuada al dietista-nutricionista en
cuanto a la denominación, el área funcional y el grupo profesional”
.

geriatricarea CGCODN Dietistas Nutricionistas
El CGCODN denuncia la precaria situación de la profesión Dietistas-Nutricionistas en el sector de la restauración colectiva

Esta situación provoca “que los dietistas-nutricionistas que trabajan en la restauración colectiva perciban una retribución salarial que no se corresponde con su nivel de formación y grado de responsabilidad”, advierte.

Por su parte, Mª José Ibáñez, secretaria del CGCODN y dietista-nutricionista en restauración colectiva hospitalaria, reivindica la importancia de la labor de estos profesionales en el sector. señalando “la mayoría de los dietistas-nutricionistas que trabajan en este ámbito ejercen tareas de diseño y supervisión de menús y dietas terapéuticas para escolares, centros hospitalarios, sanitarios y sociosanitarios, en los que la salud de sus usuarios depende en buena medida de la dieta que reciben”.

Pese a ello, los dietistas-nutricionistas denuncian que actualmente la profesión esté incluida en el grupo profesional segundo. “Tratándose de titulados universitarios que ejercemos nuestro trabajo con total autonomía en el marco de nuestras funciones, reivindicamos ser adscritos en el grupo profesional primero, que corresponde con estas características”, reclama Manuel Moñino.

Otro de los aspectos que reclama el colectivo es el de la correcta denominación de la profesión, ya que “la redacción actual de la normativa ALEH provoca confusión entre la figura de dietista-nutricionista (es decir, Graduado o Diplomado universitario en Nutrición Humana y Dietética) y la de técnico superior en Dietética (TSD, con Grado Superior de Formación Profesional)”. Por ello, solicitan modificar la denominación de ‘dietista’ y pasar a denominarlo ‘dietista-nutricionista’”, explica el presidente del Consejo General,

Desde el CGCODN también lamentan que “el área funcional en que se sitúa ahora mismo al dietista nutricionista en este ámbito es únicamente el de servicios de hostelería. Esto no es suficiente, ya que no recoge todo el trabajo que realizamos, que incluye también cocina, restaurante, colectividades y cátering; partes que son fundamentales además para garantizar el correcto funcionamiento de los servicios de restauración colectiva”, afirma Ibáñez.