Consciente de que muchas personas mayores viven aisladas socialmente debido a barreras tecnológicas que les impiden usar adecuadamente las herramientas digitales convencionales, profesionales de la salud y neuropsicólogos han desarrollado COTI, una plataforma digital diseñada específicamente para facilitar la comunicación y la inclusión digital de personas mayores, dependientes o con dificultades cognitivas y tecnológicas.
COTI ofrece una solución sencilla y segura que conecta de forma efectiva a usuarios mayores y dependientes con sus familiares y los profesionales sociosanitarios que les atienden. Este sistema integra inteligencia artificial para personalizar sus funciones según las capacidades cognitivas y sensoriales de cada usuario, adaptando automáticamente la interfaz y funcionalidades de la plataforma al nivel de habilidad tecnológica y cognitiva de cada usuario.

La experiencia del usuario se personaliza desde el inicio a través de juegos cognitivos que evalúan las capacidades del usuario. En función de los resultados, COTI asigna una modalidad de uso adaptada a su nivel y, mediante machine learning, se ajusta a necesidades específicas, como la adaptación a posibles temblores o la conversión de texto a voz en casos de dificultad visual. A medida que el usuario progresa, se desbloquean nuevas funcionalidades y el sistema ajusta las opciones disponibles para mejorar su experiencia.
Sus principales funcionalidades son:
- Juego Cognitivo Adaptativo
Utiliza inteligencia artificial para evaluar mediante un juego en la instalación las habilidades tecnológicas y cognitivas del usuario, adaptando automáticamente la plataforma a su nivel específico.
- Mensajería Simplificada
Los usuarios pueden enviar y recibir mensajes de texto, voz e imágenes con familiares y cuidadores en una interfaz sencilla y fácil de manejar.
- Calendario Integrado
Facilita la gestión y organización de citas médicas, visitas de profesionales sociosanitarios, recordatorios de medicación y actividades diarias.
- Perfiles Sociales Seguros
Permite crear perfiles para el usuario principal, el referente familiar, el apoyo familiar y los profesionales. Se agrega mediante invitación y verificación de un código, lo que crea una red cerrada y segura.
- Seguimiento Personalizado
Los profesionales pueden monitorizar el estado emocional y físico del usuario, recibir notificaciones relevantes y mantener una comunicación fluida y ágil con las familias.
Su objetivo es reducir la soledad no deseada, mejorar la calidad de vida y potenciar la independencia y la integración digital y social de las personas mayores y dependientes. Así, con COTI, las familias obtienen tranquilidad al estar constantemente conectadas con sus seres queridos, y los profesionales sociosanitarios consiguen una herramienta eficaz para una comunicación más ágil y un seguimiento más cercano y personalizado de sus usuarios.
COTI ha sido desarrollada por un equipo compuesto por profesionales sanitarios, tecnólogos y diseñadores especializados en accesibilidad y usabilidad. El proyecto está liderado por Antonio González-Adalid, neuropsicólogo con más de 10 años de experiencia, y CEO del proyecto; Marc González Capdevila, doctor en Ingeniería Informática y experto en salud digital y realidad virtual, que ocupa el cargo de CTO, y Mariano García Gutiérrez, psicólogo cognitivo y especialista en experiencia de usuario (UX), quien trabaja como Project Manager para asegurar la accesibilidad y usabilidad de la aplicación.
Esta plataforma es finalista española en la categoría de Economía Senior de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social.
1 Comments
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
[…] la app COTI la mejor estimulación son las relaciones. Esta app ayuda a las personas mayores a conectarse más […]