
Un artículo de Juan Carlos Santamaría,
Cofundador de Health 2.0 Basque
Según la Universidad Rey Juan Carlos, las personas mayores pasan una media de 5 horas al día viendo la televisión, y 2 millones lo hacen en soledad, dos factores que incrementan el riesgo de incapacitación. En este contexto nace COTI, plataforma digital en formato de red social para personas con dificultades cognitivas o tecnológicas que facilita la comunicación con los profesionales que les atienden y con su familia y amigos.
Para la app COTI la mejor estimulación son las relaciones. Esta app ayuda a las personas mayores a conectarse más con sus seres queridos y profesionales sanitarios en un entorno seguro, estimulando su mente y mejorando su bienestar. COTI no solo conecta, también aprende. Gracias a su Inteligencia Artificial y a su juego cognitivo, analiza el estado del usuario y personaliza la experiencia para hacerla más accesible.
Toda la plataforma ha sido cognitivamente analizada y, además, gracias al juego cognitivo, la app obtiene un perfil de usuario. Esta información tan valiosa es analizada por un algoritmo de Machine Learning que selecciona las funcionalidades óptimas para cada perfil y alerta de las variaciones en los patrones de uso.
Durante la pandemia, Antonio González-Adalid de los Casares, neuropsicólogo, atendía a Encarna, una mujer de 76 años con Alzheimer en fase moderada que vivía sola. La familia no podía visitarla y los nietos no tenían cultura de llamadas. Tristemente esta app llegó tarde para Encarna, pero no para sus actuales pacientes que hoy día ya utilizan COTI para intercambiar mensajes con los nietos y ver sus fotos, manteniéndose activos y conectados. Además, Antonio ahora puede realizar un seguimiento natural de sus pacientes, promover hábitos saludables y contactar con la familia.

Con esta app tratan de implicar a toda la comunidad en el cuidado de quien más lo necesita. Está creada por un equipo de profesionales sanitarios, tecnólogos y diseñadores expertos en el ámbito de la accesibilidad y la usabilidad, pero, sobre todo, está cocreado por las personas mayores, que han testado la aplicación para asegurar una experiencia fácil, segura y estimulante.
Se dirige a familias que desean mejorar el cuidado y el bienestar de sus mayores o miembros con necesidades especiales y a entidades sociosanitarias que quieren promover la autonomía de sus usuarios.
Estaremos atento a la evolución de COTI y les deseamos nuestros mejores deseos, pero hoy quiero hablar de un caso de éxito que demuestra los beneficios del uso de la tecnología para la intervención sociosanitaria en deterioro cognitivo: lo encontramos en la empresa vasca Ubikare y su software NAIHA.
Mejorar la calidad de vida, la autonomía y la seguridad de las personas mayores que viven en su hogar, detectando de forma precoz posibles riesgos y ofreciendo una atención personalizada, es el objetivo del proyecto piloto y pionero de teleasistencia predictiva en el que colabora Ubikare como parte del consorcio liderado por Ilunion-Ayesa, desplegando la línea NEURO de su herramienta software NAIHA.
Este proyecto, liderado por Adinberri, la Fundación para la innovación en envejecimiento de la Diputación Foral de Gipuzkoa, en colaboración con el Gobierno Vasco, junto a los ayuntamientos de Oarsoaldea (Gipuzkoa) busca detectar de forma preventiva casos de deterioro cognitivo, de soledad e incidentes de seguridad como caídas de personas mayores en sus domicilios.
Mediante la tecnología predictiva se identifican precozmente los riesgos para poder intervenir de manera preventiva. Apostando por un plan de intervención personalizado, se responde a las necesidades de cada persona. La iniciativa para mejorar la calidad de vida, la autonomía y la seguridad de las personas mayores, se ha desplegado en más de 200 domicilios de Pasaia, Lezo, Errenteria y Oiartzun, donde se demuestra que la Inteligencia Artificial de NAIHA se utiliza para crear modelos predictivos que permiten actuar de forma rápida en la detección e intervenciones en deterioro cognitivo.
Tras esta fase de pilotaje, se pretende incorporar esta nueva funcionalidad en el sistema y el servicio propio de teleasistencia vasco betiOn, avanzando hacia un modelo más predictivo y preventivo. Actualmente el servicio de betiOn da cobertura a alrededor de 3.000 personas en la comarca y a 80.000 en toda Euskadi.
La línea NEURO de la herramienta NAIHA ha sido validada en múltiples casos de uso a lo largo de los últimos tres años, siendo uno de los más significativos, el despliegue en los centros de día extendidos a hogares de personas mayores y sus ecosistemas a través del modelo EtxeTIC de Diputación Foral de Bizkaia.
El software de Ubikare fue certificado a través del estudio clínico “Validación de la Prueba de Evaluación Cognitiva Computarizada: NNCT” (Oliva, I.; Losa, J. Validación de la Cognición Computarizada Prueba de evaluación: NNCT. Int. J. Res. Salud Pública 2022, 19, 10495). Las pruebas cognitivas basadas en juegos serios (en inglés serious games) han demostrado un gran potencial para diferenciar a los adultos mayores cognitivamente sanos de aquellos con deterioro cognitivo leve o demencia.
Debido a este hecho, incluso se ha propuesto utilizar estas herramientas como biomarcadores digitales y contribuir a la detección temprana. Los biomarcadores digitales son datos fisiológicos y conductuales objetivos y cuantificables obtenidos a través de dispositivos digitales que pueden utilizarse para predecir e interpretar los resultados de salud.
Este estudio tuvo como objetivo validar una prueba de cribado neuropsicológico, autoadministrada y en formato software, se validó para personas mayores con y sin deterioro cognitivo. A través de la digitalización y automatización de evaluaciones cognitivas en NAIHA Neuro, se pretendía añadir una mayor accesibilidad que las pruebas clásicas, así como presentar los resultados en tiempo real y reducir costes. Se realizó una comparación con pruebas como MMSE, Clock Drawing Test (CDT) y CAMCOG.
Para ello, se realizaron análisis estadísticos como correlaciones, curvas ROC y ANOVAs. NAIHA evaluó siete áreas cognitivas y mostró una correlación significativa y positiva con otras pruebas, a nivel total y de subáreas. Se establecieron puntuaciones para la detección tanto de deterioro cognitivo leve como de demencia, presentando una sensibilidad y especificidad óptimas. Se concluyó que NAIHA es por tanto un método válido para la detección precoz del deterioro cognitivo con resultados comparables a un Gold standard como el Cambridge Cognitive.
A las capacidades de NAIHA Neuro validadas en este ensayo clínico de categorizar usuarios con demencia y deterioro cognitivo leve y ayudar en el diagnóstico precoz de deterioro cognitivo, hay que sumar el gran avance que supone en el campo de la evaluación cognitiva a distancia lo que, permite bajo supervisión remota de profesionales cualificados, la realización autoadministrada por el usuario de manera automática en la herramienta software en una Tablet o móvil en su domicilio de diagnóstico, plan personalizado e intervenciones en estimulación cognitiva.
Es por todo esto por lo que podemos considerar NAIHA un caso de éxito que demuestra los beneficios del uso de la tecnología para la intervención sociosanitaria en deterioro cognitivo, ya que a su validación clínica como herramienta válida para el diagnóstico e intervención precoz en deterioro cognitivo hay que sumar la de la eficiencia en tiempo y coste que supone el poder ser utilizada de manera autónoma por los usuarios en sus dispositivos móviles en casa, con supervisión remota de profesionales, avanzando así un paso más hacia la democratización de salud como recurso universal en cualquier punto de cuidado con soluciones software de vanguardia tecnológica.
Sobre el autor
Juan Carlos Santamaría es Cofundador de Health 2.0 Basque y está entre los 25 principales influencers de tecnología sanitaria de Twitter de todo Europa, según publicación del Financial Times.
Es socio fundador y secretario de FECOPLA, Foro Empresarial de la Economía Plateada, miembro del Comité Científico del Congreso de Economía Plateada y Embajador Adjunto de Aging 2.0 Bilbao.