La Confederación Española de Ortopedia, integrada por FEDOP y FETOR, ha presentado al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad un Informe de Alegaciones sobre el proyecto de Orden por el que se modifica el anexo VI del Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización, se regula el procedimiento de oferta de productos ortoprotésicos y se determinan los coeficientes de corrección.
En el mismo se recogen distintos tipos de alegaciones desde el punto de vista del sector empresarial y técnico de la ortopedia que afectan a aspectos esenciales:
- Impacto sanitario: la regulación por analogía no es válida y algunas disposiciones son contrarias o condicionan el ejercicio de derechos y libertades para la salud pública.
- Impacto económico: existe una arbitrariedad de la metodología económica, se atenta contra el principio de la libre competencia y se basa en un mal análisis de las alternativas económicas.
- De índole legal: el proyecto de Orden incumple varios requisitos y mandatos, como la ausencia de acuerdo del Consejo Interterritorial, invade competencias de las Comunidades Autónomas e infringe la normativa comunitaria.
Con la presentación de este Informe la Confederación Española de Ortopedia agota prácticamente las acciones legales posibles ante el proyecto, y será ahora el Ministerio de Sanidad quien tenga que valorar todos los informes que distintas entidades han remitido, desde los colegios de médicos, plataformas de usuarios, otros Ministerios e Instituciones públicas, etc. Tal y como indica la FEDOR, dicha valoración puede suponer “que el proyecto de Orden se modifique en algunos aspectos y se publique en las próximas semanas, o bien que los responsables de Sanidad, vista la envergadura de las alegaciones, decidan retirarlo y/o sustituirlo por un nuevo proyecto de Orden que se forje desde el diálogo y el acuerdo con todos los implicados en la próxima Legislatura”.
Todo ello con con el objetivo de “ofrecer una prestación ortoprotésica mejor para los ciudadanos así como a una mayor contribución a los objetivos de las políticas sanitaria, social y económica de nuestro país”.
Los interesados pueden consultar este Informe de Alegaciones aquí.