Consciente de que la formación en demencias es clave para mejorar la atención a las personas mayores, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), en colaboración con el Grupo de Demencias y el Grupo de Jóvenes Geriatras, organiza la segunda edición del Curso básico en demencias para profesionales sociosanitarios.

Disponible en la web de la SEGG hasta el 21 de abril, se trata de un curso gratuito y abierto a todos los profesionales sanitarios que busca actualizar conocimientos sobre:

  • el envejecimiento cognitivo
  • los distintos tipos de demencia
  • el manejo de síntomas psicológicos y conductuales

geriatricarea segg demencias
La SEGG imparte la segunda edición del Curso básico en demencias para profesionales sociosanitarios

Tal y como destaca Esther Martínez Almazán, coordinadora del curso, la creciente demanda de especialistas en geriatría y psicogeriatría hace imprescindible esta formación con la que “queremos ofrecer a los profesionales las herramientas necesarias para abordar la demencia desde el diagnóstico hasta el tratamiento, tanto farmacológico como no farmacológico”.

Los contenidos han sido diseñados en base a encuestas realizadas a médicos jóvenes de la SEGG e incluyen aspectos clínicos, neuropsicológicos y tratamientos actuales y futuros:

  • Tipos de demencia apoyándonos en la clínica y pruebas complementarias
    José Galindo Ortiz de Landázuri
    Servicio Geriatría. Hospital Provincial Sagrado Corazón de Jesús de Huesca
    Carlota Herrerías Velilla
    Servicio Geriatría. Centro sociosanitario El Carme de Badalona

  • La Neuropsicología: pilar básico para saber a dónde vamos
    Elena Cabrero Montes
    Neuropsicóloga. Centro de día terapéutico Nuloe. Huesca
    Chenhui Chen
    Geriatra. Hospital Universitario de Navarra

  • Primera visita en una consulta de geriatría para estudio de deterioro cognitivo
    Mariola Domínguez López
    Geriatra. Hospital de la Santa Creu de Tortosa
    Eliana Ríos Kompaniets
    Geriatra. Hospital Nuestra Senyora de Meritxell

  • Tratamiento: cognición, futuras dianas y nuevos fármacos
    Rafael Bielza Galindo
    Servicio de Geriatría del Hospital Universitario Infanta Sofía
    Clara Hernando Ruiz
    Servicio de Geriatría del Hospital Universitario Infanta Sofía

  • Uso de psicofármacos, salgamos del haloperidol
    Carlos Fernández Viadero
    Servicio de Psiquiatria. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
    Humberto Kessel Sardiñas
    Geriatra. Hospital Vithas Virgen del mar. Almería

  • Síntomas psicoconductuales asociados a la demencia: (SPCD): insomnio, apatía, ansiedad y otros
    Patricia Gracia García
    Psiquiatra. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza
    Juani Mendizábal Choy
    Geriatra. Hospital Germans Trias I Pujol de Badalona

  • Manejo no farmacológico en las alteraciones conductuales en personas con Demencia
    Kevin O’hara Veintimilla
    Geriatra. Responsable Unidad Psicogeriatría. Hospital Bermingham-Fundación Matia
    Laura Gallego-Alberto
    Psicóloga. Facultad Psicología Universidad Autónoma de Madrid

  • Alteración del comportamiento alimentario en demencias
    Encarna Martín Pérez
    Geriatra. Hospital Aranda de Duero
    Paula Fernández García
    MIR 4. Complejo Asistencial Universitario de León

Las personas interesadas pueden inscribirse aquí al Curso básico en demencias para profesionales sociosanitarios 2025 de la SEGG.