El envejecimiento de la población está generando una mayor incidencia de patologías crónicas, como la demencia y su predecesor clínico, el deterioro cognitivo, un trastorno que afecta a una o varias capacidades cognitivas como la memoria, el lenguaje, la atención, el razonamiento, la adquisición de nuevos conocimientos o las funciones ejecutivas.
En este Monográfico Especial abordamos sus causas, prevención, tratamientos…

El deterioro cognitivo: la importancia de la detección precoz y de la actuación de unidades especializadas

Un artículo de Sara González, jefe médico de Grupo Amavir
En la actualidad, el envejecimiento de la población supone una realidad demográfica que implica una mayor incidencia de patologías crónicas, como la demencia y su predecesor clínico, el deterioro cognitivo leve. En España, una de cada diez personas con más de 65 años puede presentar esta alteración… Leer más
Abordaje terapéutico en el deterioro cognitivo severo

Un artículo de Imara Hernández León, Psicóloga de Ballesol Tenerife
Cuando envejecemos nuestro cuerpo cambia. Lo mismo ocurre en nuestro cerebro. Con el envejecimiento se producen cambios en nuestra estructura cerebral: disminución de peso, volumen, atrofia en los hemisferios cerebrales, aumento del tamaño de los surcos corticales… Estos cambios estructurales del cerebro tienen como consecuencia alteraciones en el funcionamiento cognitivo… Leer más
Atención centrada en la persona ante el deterioro cognitivo y para fomentar un envejecimiento positivo

Un artículo de Ana Madrazo Compañy, psicóloga clínica. Neuropsicóloga en Colisée Plaza Real Gijón
Cuidar con dignidad es una responsabilidad y presupone el compromiso de ser protagonistas de un cambio positivo en la importante tarea de los cuidados. Las demencias y el deterioro cognitivo presentan cifras que deberían ser llamativas para todos, al estar convirtiéndose en una epidemia silenciosa en pleno… Leer más
Deterioro cognitivo: causas, prevención y tratamiento

Un artículo de Mar Mesa Reixach, psicóloga del centro residencial Font dels Capellans (Suara Cooperativa)
El deterioro cognitivo es un constructo que se ha utilizado desde hace muchos años para hacer referencia al deterioro que puede aparecer durante el envejecimiento normal o constituir una etapa intermedia entre el envejecimiento normal y la demencia. En este último caso… Leer más
Problemas y soluciones en la fase avanzada de la demencia

Un artículo de Carlos Martín Lorenzo, Geriatra y Director Médico del Centro Sociosanitario Palencia de Hermanas Hospitalarias
En estadios avanzados, la persona con demencia presenta amnesia total, desorientación, sin reconocimiento de los familiares y emisión aislada de algunas palabras, marcada rigidez con deformidades articulares, alteraciones de la marcha y riesgo de caídas. Es dependiente para todas las actividades básicas de la… Leer más
Deterioro cognitivo: causas, síntomas y abordaje

Un artículo de Dra. Victoria Pérez, Directora Sanitaria de ORPEA Ibérica
El deterioro cognitivo es un trastorno que afecta a una o a varias capacidades cognitivas superiores tales como la memoria, el lenguaje, la atención, el juicio, el razonamiento, la capacidad para adquirir conocimientos nuevos y/o las funciones ejecutivas. Su causa puede ser neurodegenerativa, vascular o mixta. Algunos olvidos ocasionales pueden … Leer más
Deterioro Cognitivo Leve (DCL): antesala de la Demencia

Un artículo de Anabel Sánchez, Psicóloga de la Residencia y Centro de Día Laia (VIMA Residencial)
El aumento en la esperanza de vida también ha incrementado la prevalencia de enfermedades neurodegenerativas, siendo la demencia la que tiene mayor impacto en nuestro sistema de salud pública. Con el paso de los años, el cuerpo humano presenta alteraciones anatómicas y funcionales que forman… Leer más
El deterioro cognitivo en los mayores: intervenciones individuales, sociales y tecnológicas

Un artículo de Juan Carlos Santamaría, Director de Comunicación de Inithealth (Grupo Init) y Begoña San José, Psicóloga, autora y fundadora del blog beandgo
A medida que nuestra edad avanza, retroceden muchas de las funciones de nuestro organismo, que se va deteriorando, a mayor o menor velocidad, tanto a nivel físico como a nivel mental. La piel se hace más fina,pierde … Leer más
El deterioro cognitivo y las claves para su prevención

Un artículo de Daniel Rodríguez, neuropsicólogo en la Asociación ASPAYM Castilla y León
¿Qué es el deterioro cognitivo? El deterioro cognitivo es la pérdida de uno o varios de los procesos cerebrales que intervienen en nuestra capacidad para afrontar los diversos aspectos de la vida como el pensamiento, el lenguaje, la comprensión, la capacidad de aprender cosas nuevas, la memoria… Leer más
Atención Intermedia. Una tarea pendiente para la sanidad del siglo XXI

Un artículo de Luis Tejedor López, Grupo de Atención Intermedia de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG)
Debido al envejecimiento de la población y a la gran prevalencia de enfermedades crónicas que presentan los pacientes ancianos, los hospitales atienden cada vez a un mayor número de pacientes de edad avanzada. En España, en el año 2017, los pacientes… Leer más
El papel fundamental de la reserva cognitiva frente al deterioro neuropsicológico

Un artículo de Diego Moreno Zapata, estudiante de prácticas del Máster en Psicología General Sanitaria (Universidad Rey Juan Carlos)
El deterioro cognitivo se define como la pérdida o alteración del funcionamiento de los procesos mentales como la memoria, la atención, el lenguaje, la percepción, etc. Dicha alteración puede surgir a raíz de diversas causas, e interfiere con las actividades de la vida diaria (AVD)… Leer más
¿Y después del diagnóstico que…?

Un artículo de Ramona Fernández Macías, Psicóloga especializada en Estimulación Cognitiva y autora del blog Más Memoria
Con el incremento de la longevidad que estamos experimentando en las sociedades modernas, la demencia representa cada vez más un reto para la salud pública y los sistemas de salud en todo el mundo. A nivel mundial, unos 50 millones de personas de personas padecen demencia, y cada año se producen casi 10 de millones de casos nuevos… Leer más
Cuidar (bien) a (y con) las personas con demencia

Un artículo de Pilar Rodríguez Rodríguez y Sacramento Pinazo-Hernandis
Con el incremento de la longevidad que estamos experimentando en las sociedades modernas, la demencia representa cada vez más un reto para la salud pública y los sistemas de salud en todo el mundo. A nivel mundial, unos 50 millones de personas de personas padecen demencia, y cada año se producen casi 10 de millones de casos nuevos… Leer más
Riesgo de demencia y/o Alzheimer en pacientes con cáncer de próstata tratados con deprivación androgénica

Un artículo de la Dra. Pilar Mª Samper Ots, Jefe de servicio de Oncología Radioterapica del Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles
El cáncer de próstata es una enfermedad que afecta fundamentalmente a pacientes mayores. Se estima que el 50% de los pacientes con cáncer de próstata recibirán terapia de privación de andrógenos (ADT) durante el curso del tratamiento de su enfermedad… Leer más
El abordaje de la disfagia es un proceso clave para mejorar la calidad de vida del paciente geriátrico con enfermedad cognitiva

Un artículo de Guillermina Moreno, Medical Manager de Nutrición Enteral en Fresenius Kabi España
El deterioro cognitivo severo es el declive de las funciones cerebrales que afecta a procesos mentales tan esenciales como pensar, recordar, aprender o razonar. Normalmente estas alteraciones aparecen durante el envejecimiento y, en muchos casos, son consecuencia de enfermedades cognitivas como Alzheimer, Parkinson o distintos tipos… Leer más
Deterioro Cognitivo: estimulación cognitiva a domicilio

Un artículo de Sonia Terrón Pérez, Terapeuta Ocupacional en atención domiciliaria, responsable de Mas Terapia en Madrid
La estimulación cognitiva se define como el conjunto de técnicas y estrategias que pretenden activar, estimular y entrenar las distintas capacidades y funciones cognitivas (percepción, atención, razonamiento, abstracción, memoria, lenguaje, procesos de orientación, praxias, cálculo, etc.), mediante una serie de situaciones y actividades… Leer más
La importancia de la prevención en deterioro cognitivo: envejecimiento saludable y con éxito

Un artículo de Mayte Vázquez Resino, Psicóloga Sanitaria y Psicogerontóloga
Los países desarrollados tienen una población envejecida. El envejecimiento de la población española se debe principalmente al aumento de la esperanza de vida de la población y la disminución de la tasa de natalidad sin embargo, esta conquista de longevidad se puede considerar sinónimo de salud. El envejecimiento desde… Leer más
Terapia Ocupacional y personas mayores con deterioro cognitivo

Un artículo de varias autoras del Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de Galicia (COTOGA)
Las personas mayores con deterioro cognitivo pueden ver afectada su funcionalidad en las actividades básicas (autocuidado) e instrumentales (interacción con el entorno), dependiendo del deterioro que presenten. El deterioro cognitivo está relacionado con problemas de memoria (por ejemplo: no recordar dónde… Leer más
Deterioro cognitivo desde el prisma de la logopedia

Un artículo de la Dra. Andrea Sánchez-Beato Barquero, Doctora en Logopedia y colegiada del Colegio Profesional de Logopedas de la Comunidad de Madrid
En la actualidad, se hace patente el aumento progresivo de personas de edad avanzada. Los datos estadísticos sitúan a España como uno de los primeros países más longevos. El Instituto Nacional de Estadística (INE), informa que el porcentaje… Leer más
Terapia Ocupacional en el deterioro cognitivo

Un artículo de Olga Romero Beiro, terapeuta ocupacional en Residencia La Bonanova
El deterioro cognitivo es considerado un importante problema de salud a nivel mundial, el cual se ha convertido en una de las principales demandas de atención médica en los adultos mayores. En España, se resalta que la prevalencia de trastorno depresivo… Leer más
Audífonos: ¿ayudan a mejorar el deterioro cognitivo?

Un artículo del equipo de Miaudífono
La hipoacusia o sordera está muy relacionada con el paso del tiempo. Es cierto que la pérdida auditiva puede aparecer y ser una consecuencia directa con el envejecimiento. Algo inevitable, sin embargo tratable. Pero, ¿sabías que no oír bien puede tener en el cerebro los mismos efectos que la edad? Por ello es recomendable… Leer más
Deterioro Cognitivo: factores de riesgo y proceso enfermero

Un artículo de Manuel Riego Escamilla, Enfermero del Colegio de Enfermería de Madrid especialista en Geriatría
A lo largo de los años, Enfermería se ha ido especializando y adaptando a las demandas que van surgiendo con los cambios de la sociedad. En el campo de la Geriatría, se ha ido evidenciando, desde la aparición de la especialidad en nuestra profesión… Leer más
Deterioro cognitivo: claves para aprender a gestionar una nueva realidad familiar

Un artículo de Accent Social
El desarrollo del deterioro cognitivo en personas mayores conlleva un cambio drástico tanto para la persona que lo padece como para su entorno familiar. A menudo, ante la falta de diagnóstico y la aparición de los primeros síntomas, el desconcierto puede provocar situaciones de falta de comprensión de algunos de los nuevos comportamientos que manifiesta… Leer más
El deterioro cognitivo y los trastornos del sueño en el adulto mayor

Un artículo de Glenda Anahí Rodríguez Palafox, Licenciada en Fisioterapia y Maestra en Gerontología
El deterioro cognitivo leve se considera un síndrome que presenta una disminución cognitiva mayor a la esperada para la edad y el nivel educativo de la persona y no interfiere de manera notable en la realización de las actividades de la vida diaria; se distingue de la… Leer más
Luchar contra el deterioro cognitivo

Un artículo de DomusVi
Confusión, problemas de memoria, dificultad para reconocer personas y objetos, cambios en el comportamiento, problemas para hablar, problemas para pensar abstractamente y problemas para realizar tareas cotidianas, son algunos de los síntomas más habituales del deterioro cognitivo. Una categoría de dolencia que afecta cada vez a más personas. Según datos del Plan de acción mundial sobre… Leer más
¿Por qué la pérdida de audición tiene relación con el deterioro cognitivo?

Un artículo de Rafael Briceño, Audioprotesista de Audika España
Según apuntan diversos estudios, hay una relación directa entre la pérdida auditiva y el deterioro cognitivo. Rafael Briceño, audioprotesista de Audika España, nos explica a continuación las causas de esta relación y la importancia de disponer de un tratamiento adecuado. Inevitablemente, el paso de los años tiene consecuencias en el organismo de… Leer más
Soledad no deseada y deterioro cognitivo: dos caras de una misma moneda

Un artículo de Atenzia
La soledad no deseada es ya conocida como la gran epidemia del siglo XXI. Un fenómeno que afecta a la salud de quienes la padecen, especialmente en los mayores de 65 años, aumentando el riesgo de sufrir deterioro cognitivo, entre otras patologías. En España hay un total de 4,7 millones de hogares unipersonales, según los datos… Leer más
Terapias no farmacológicas y tecnología avanzada, alianza contra el deterioro cognitivo

Un artículo de Sanitas Mayores
La organización Mundial de la Salud (OMS) señala que para el año 2050 la expectativa de vida para las personas mayores de 60 años se incrementará en un 77%. Si bien es cierto que este dato puede considerarse un éxito del desarrollo de la sociedad, también lo es que constituye un gran reto para la … Leer más
Las personas con demencia avanzada siguen teniendo necesidades psicosociales hasta el final de la vida

Un artículo de Ainara Castaños, neuropsicóloga de la residencia IMQ Igurco José M.ª Azkuna
En las personas con deterioro cognitivo, la memoria procedimental, emocional y musical permanecen conservadas cuando otras funciones cognitivas están deterioradas y, por lo tanto, son las que se han de estimular. Las personas con demencia avanzada suelen presentar una gran desconexión del entorno, apatía, inmovilidad, tendenciaa … Leer más
Programas de terapia ocupacional para enfrentar los distintos grados de deterioro cognitivo

Un artículo Almudena Casellas Azcárraga, Priscila Correa Bolaños, Cristina Pintor Lucas, Daniel Espejo Cuello y Alicia Ortega Horcajo, equipo de Terapia Ocupacional del centro residencial Los Nogales Hortaleza
La terapia ocupacional es una ciencia sociosanitaria fundamental para fomentar la autonomía e independencia de las personas mayores, especialmente de quienes sufren algún tipo de daño cognitivo y tienen alguna dificultad para… Leer más
Deterioro cognitivo: la demencia

Un artículo de Natalia Julia, Medica especialista en Neurología,y Marina Romera, Licenciada en Psicología, ambas de Meditelier – Clínica Mi Tres Torres
El progresivo envejecimiento de la población debido a la mayor esperanza de vida también ha conllevado un aumento de las personas afectadas de demencia. La demencia no es una enfermedad específica. La demencia es un término general… Leer más