Con el objetivo de garantizar la calidad en los servicios ortopédicos la Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP) ha remitido a todos sus asociados un decálogo que contiene una serie de principios para asegurar que todas ortopedias asociadas cumplan con los estándares necesarios para ofrecer una atención óptima a los usuarios.

Estas normas de buena conducta profesional establecidas por FEDOP tienen como objetivo no solo para garantizar la calidad del servicio al usuario, sino también fortalecer la confianza y la reputación del sector de la ortopedia. De esta forma, la Federación se suma a lista de asociaciones de técnicos ortoprotésicos en otros países europeos que cuentan con guías de buenas prácticas o políticas que regulan la conducta profesional de sus miembros.

geriatricarea fedop
La FEDOP publica un decálogo para garantizar la buena conducta profesional en las ortopedias

Uno de los puntos esenciales que establece este decálogo es la obligación de que la ortopedia cuente con un técnico ortoprotésico titulado, lo que garantiza la correcta dispensación y adaptación de los productos. También es fundamental que la ortopedia disponga de las licencias de fabricación y o adaptación actualizadas, lo que permite ofrecer un servicio regulado y seguro.

Otro aspecto clave es la privacidad del paciente, proporcionando espacios adecuados como salas de medidas y probadores. Asimismo, este decálogo señala que la ortopedia debe ofrecer soluciones personalizadas, asegurando la adaptación y fabricación a medida según las necesidades de cada usuario.

Otros aspectos abordados son la trazabilidad de los productos sanitarios de ortopedia, un requisito indispensable para garantizar medidas de protección para la salud; o contar con los medios técnicos y humanos adecuados, algo crucial para un servicio eficiente, ya que la fabricación y adaptación son la base de una ortopedia de calidad.

El decálogo de FEDOP también contempla la importancia del trabajo multidisciplinar y la formación para la adecuada interpretación de la prescripción, que permita así realizar una correcta fabricación y adaptación. Además, indica que los productos ortoprotésicos deben adquirirse presencialmente en una ortopedia, ya que la venta online no garantiza una adaptación adecuada. Todo ello sin olvidar que una ortopedia debe ofrecer un servicio asistencial enfocado en mejorar la salud del ciudadano, promoviendo el uso correcto de la prestación ortoprotésica del Sistema Nacional de Salud.

Confianza, transparencia y responsabilidad en los servicios ortoprotésicos

La FEDOP publica este decálogo en un entorno empresarial cada vez más competitivo y globalizado, donde la calidad del servicio a los pacientes se ha convertido en un factor determinante para el éxito de cualquier organización.

En este sentido, Pablo Pérez, presidente de FEDOP, afirma que “uno de los pilares fundamentales para garantizar la calidad del servicio al usuario de ortopedia es el cumplimiento las normas de buena conducta profesional. Este decálogo establece un marco de actuación que asegura la confianza, la transparencia y la responsabilidad en la prestación de los servicios ortoprotésicos por parte de nuestros establecimientos de ortopedia asociados”.