Un artículo de la red Xarxa TECSAM

En una sociedad donde la esperanza de vida se alarga y los retos asociados al envejecimiento cobran cada vez mayor protagonismo, contar con una red sólida de entidades e instituciones que ofrecen soluciones reales para las personas mayores no es solo un valor añadido: es una necesidad.

En este contexto, la Xarxa TECSAM (Tecnología y Salud Mental) se consolida como un referente en la transferencia de conocimiento y en el desarrollo de innovaciones dirigidas a mejorar la salud mental de la población mayor. Coordinada por el Parc Sanitari Sant Joan de Déu y el Institut de Recerca Sant Joan de Déu y financiada por la Generalitat de Catalunya, a través de la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR), esta red es una entidad sin ánimo de lucro que integra a más de 50 equipos de investigación de toda Cataluña y se presenta como un puente entre el conocimiento científico y las necesidades reales de las personas.

geriatricarea Inteligencia Artificial alcad
Xarxa TECSAM integra tecnología avanzada como la IA y la realidad virtual para mejorar la salud mental de las personas mayores

Salud mental y envejecimiento: la tecnología como herramienta terapéutica

Uno de los pilares de la Xarxa TECSAM es su apuesta decidida por la cocreación de soluciones junto a los propios usuarios, especialmente mayores, garantizando así su utilidad y efectividad. Esta visión se materializa en proyectos concretos que buscan, por un lado, prevenir el deterioro cognitivo y, por otro, combatir problemas como la soledad no deseada o el aislamiento social.

Entre las entidades vinculadas a la red que trabajan en el ámbito del envejecimiento destacan la Fundació Salut i Envelliment de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), que impulsa la investigación y la transferencia de conocimiento sobre envejecimiento activo, fragilidad y atención centrada en la persona, y el Consorci Sanitari de Terrassa, que lidera propuestas innovadoras en atención geriátrica y sociosanitaria, promoviendo la integración de servicios, el uso de tecnología y un enfoque multidisciplinar para favorecer un envejecimiento saludable.

Proyectos con Inteligencia Artificial

Actualmente, en la Xarxa TECSAM, se están llevando a cabo diversas iniciativas enfocadas a promocionar y mejorar el estado de salud en personas mayores. Especialmente destacable es la inclusión de nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial, robótica o realidad virtual, les cuáles han recibido una gran aceptación por parte del público objetivo.

Un ejemplo claro es el proyecto Long-Remi, impulsado por el equipo tecnológico IDEAI (UPC) junto al grupo GREiS (UAB). Esta iniciativa utiliza una app basada en la terapia de reminiscencia y en el patrimonio cultural inmaterial, guiada por un algoritmo que adapta cada sesión a las vivencias y capacidades del usuario. Se trata de una propuesta que permite estimular la memoria de forma personalizada, ágil y accesible para las personas mayores.

También el proyecto REVIVE, del Consorci Sanitari de Terrassa, desarrollado por el grupo “3Cs Cerebro, Cognición y Conducta”, emplea realidad virtual inmersiva para promover la estimulación cognitiva. En este caso, los usuarios se sumergen en entornos que evocan recuerdos y emociones, favoreciendo la reminiscencia activa y el entrenamiento de capacidades mentales clave.

Frente a la soledad no deseada: prescripción social y acompañamiento digital

La soledad no deseada es una de las grandes amenazas para la salud mental en la vejez. Desde la Xarxa TECSAM, diferentes grupos trabajan en proyectos que abordan esta problemática desde una perspectiva comunitaria y tecnológica.

Un ejemplo destacado es RECETAS, una iniciativa que fomenta la prescripción de actividades comunitarias como herramienta terapéutica para mejorar el bienestar emocional. En él participan equipos como GREiS e ISaMBeS (Universidad de Vic y Althaia).

En la misma línea, el proyecto T’ACTIVA (Consorci Sanitari de Terrassa) ha desarrollado una aplicación pensada específicamente para mayores de 60 años, ayudándoles a descubrir actividades de su entorno y facilitar el contacto con otras personas, promoviendo una vida más activa y conectada.

Robots que cuidan, acompañan y escuchan

La robótica social también tiene un papel creciente en la atención a las personas mayores. El proyecto Never Home Alone – NHoA (EURECAT), en el cual participan el grupo AIWELL (UOC) y el grupo PRISMA (Parc Sanitari Sant Joan de Déu) explora el uso de robots sociales como compañeros de personas mayores que viven solas, con el objetivo de prevenir el aislamiento.

Asimismo, el proyecto Helderly, del grupo GREiS, de la Fundació Salut i Envelliment de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), investiga los beneficios del robot Pepper en residencias, donde actúa como estímulo emocional y cognitivo para los usuarios.

Una red con vocación transformadora

Bajo el lema “Soluciones disruptivas más cerca de las personas”, la Xarxa TECSAM reafirma su compromiso con una salud mental más equitativa, accesible y centrada en la persona. Su modelo colaborativo, integrador y orientado al impacto real demuestra que es posible unir ciencia, tecnología y sensibilidad social para mejorar la vida de quienes han construido nuestra sociedad y merecen envejecer con dignidad, bienestar y acompañamiento.