Un artículo de Grupo Los Nogales
Una brecha silenciosa
La transformación digital ha redefinido nuestra forma de comunicarnos, trabajar y acceder a la información. Sin embargo, esta evolución también ha acentuado diferencias significativas entre generaciones, provocando lo que se conoce como brecha digital intergeneracional. En el caso de las personas mayores, esta brecha no solo se traduce en dificultades técnicas, sino que impacta directamente en su bienestar emocional, al contribuir al aislamiento, la frustración y la sensación de dependencia de terceros para tareas cotidianas.
Según el Instituto Nacional de Estadística, menos del 35% de las personas mayores de 75 años hace uso de internet diariamente en España1. Esta desconexión tecnológica se ha convertido en un factor de riesgo en salud mental, especialmente en contextos de institucionalización o pérdida de autonomía. Combatir este desfase requiere no solo acercar la tecnología, sino también presentarla de forma accesible, significativa y adaptada a las capacidades individuales.

Tecnología sí, pero con propósito
A pesar de los prejuicios sobre la supuesta “aversión” de las personas mayores al mundo digital, múltiples estudios clínicos demuestran que existe un interés creciente por aprender y utilizar herramientas tecnológicas, siempre que se presenten de manera comprensible, lúdica y adaptada a sus intereses y nivel de habilidad2.
En los últimos años, han surgido plataformas digitales específicamente diseñadas para personas mayores, con fines terapéuticos, sociales o de estimulación cognitiva. Una de las más destacadas en el ámbito de la neurorrehabilitación es NeuronUp, una herramienta profesional utilizada por terapeutas ocupacionales, neuropsicólogos y logopedas para trabajar funciones cognitivas de forma personalizada y motivadora.
De la terapia tradicional al entorno interactivo
La estimulación cognitiva ha sido históricamente un pilar en la intervención con personas mayores, especialmente en contextos de deterioro leve o enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Sin embargo, el enfoque tradicional basado en fichas impresas o dinámicas grupales, aunque útil, presenta limitaciones en cuanto a personalización, seguimiento y adaptación al ritmo de cada persona.
NeuronUp representa una evolución significativa en este sentido. A través de una interfaz intuitiva y accesible, permite realizar sesiones terapéuticas individualizadas que abarcan desde la memoria hasta la atención, funciones ejecutivas o lenguaje, con un seguimiento detallado del progreso y la posibilidad de adaptar en tiempo real la dificultad de los ejercicios.
Este tipo de plataformas se alinean con el modelo de atención centrada en la persona, que prioriza los gustos, capacidades y ritmos de cada usuario, mejorando no solo la eficacia terapéutica sino también su experiencia y percepción de autonomía.
Impacto emocional y motivacional
En Los Nogales se incorpora el uso de NeuronUp como parte del programa de estimulación cognitiva en diferentes perfiles de residente, desde personas autónomas hasta quienes sufren de deterioro cognitivo leve o moderado.
Los resultados observados no se limitan al plano cognitivo. En muchos casos, el uso regular de la herramienta contribuye de forma directa a la mejora del estado de ánimo, la autoestima y la motivación personal. El simple hecho de sentirse capaz de interactuar con una pantalla, completar ejercicios con éxito o recibir refuerzos positivos genera un impacto emocional significativo.
Más allá de la herramienta: el valor del acompañamiento
El éxito del uso de tecnología en el ámbito sociosanitario no reside únicamente en las herramientas elegidas, sino en cómo se implementan, se adaptan y se integran en el día a día de los centros. En Los Nogales, entienden que innovar no significa simplemente incorporar dispositivos, sino diseñar metodologías adaptadas a la realidad de cada residente, con un fuerte componente humano y terapéutico.
Su equipo multidisciplinar trabaja de forma coordinada para garantizar que el uso de la herramienta digital esté alineado con los objetivos del plan individualizado de cada residente, asegurando una intervención coherente, motivadora y con seguimiento continuo.
Además, el uso de plataformas como NeuronUp se enmarca en una estrategia más amplia para modernizar los servicios asistenciales, promoviendo el uso de tecnologías de última generación para mejorar tanto la calidad de vida de las personas mayores como la eficiencia y personalización de los tratamientos.
La tecnología no es solo cosa de jóvenes. Cuando se adapta y se presenta con sentido, se convierte en una herramienta poderosa para conectar generaciones, estimular la mente y fortalecer el bienestar emocional de quienes más lo necesitan. En Los Nogales, apuestan por un modelo de atención que mira al futuro sin dejar a nadie atrás, integrando soluciones innovadoras en el día a día de sus centros, con resultados tangibles y profundamente humanos.
Referencias
- Instituto Nacional de Estadística (INE). Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares. Madrid: INE; 2023.
- Czaja SJ, Boot WR, Charness N, Rogers WA, Sharit J. Improving social support for older adults through technology: Findings from the PRISM randomized controlled trial. Gerontologist. 2018;58(3):467–477.