Conscientes de la importancia de la detección precoz de la ELA, esta campaña quiere contribuir a un mejor conocimiento y mayor sensibilidad sobre esta enfernadad para seguir promoviendo la investigación y derivar desde la farmacia al profesional médico de atención primaria y a las asociaciones especializadas cuanto antes a posibles pacientes y sus cuidadores.

Y es que, tal y como afirma Jesús Aguilar, Presidente del CGCOF, “los farmacéuticos, en especial los comunitarios, son firmes aliados de los pacientes y desarrollan una labor muy importante en la educación sanitaria y en la prevención. Concretamente en la ELA, el farmacéutico, como agente de salud, actúa colaborando activamente tanto en la detección precoz como en el proceso terapéutico de la persona enferma, facilitando la atención necesaria a pacientes y cuidadores”.
Por su parte, Ana López-Casero, Tesorera del CGCOF, advierte que “el principal problema de la enfermedad es la poca visibilidad y conciencia social que existe entre la población. Esta campaña busca cambiar esto, y gracias a los farmacéuticos conseguir un efecto multiplicador entre la ciudadania. Para ello, hemos puesto ya en marcha una campaña informativa a la población y además se ha desarrollado una guía formativa con el objetivo de mejorar el conocimiento de esta enfermedad».
A su juicio, «como profesionales sanitarios más cercanos a los ciudadanía, tenemos un papel muy importante en detectar señales que puedan favorecer un diagnóstico temprano, aumentado así la probabilidad de iniciar precozmente las terapias neuroprotectoras que puedan minimizar el deterioro neuronal y prolongar la supervivencia, especialmente en los pacientes menores de 50 años”.

En el marco de la campaña “La ELA, una realidad ignorada. Tu farmacéutico te acompaña” se han distribuido en farmacias 22.000 posters en las cuatro lenguas cooficiales, y para profundizar en la formación de los farmacéuticos se ha elaborado una guía con la colaboración de la Fundación Luzón en la que se abordan las manifestaciones clínicas, la etiología, el tratamiento farmacológico, los cuidados generales y el papel del farmacéutico, entre otros aspectos. Además, el 8 de abril tendrá lugar un webinar formativo, que estará dirigido a todos los farmacéuticos colegiados que quieran participar.
Desde la Fundación Luzón se recuerda que en España se diagnostican tres nuevos pacientes cada día de Esclerosis Lateral Amiotrófica, con una esperanza de vida de 3 a 5 años, aunque hay algunos casos de mayor supervivencia. La edad media de inicio de la ELA se encuentra entre los 58-66 años, con un pico de incidencia a los 70-75 años y una disminución en edades superiores, y en general, la incidencia en hombres es ligeramente superior a la de las mujeres.