Un artículo de Colisée

La salud mental es mucho más que la ausencia de enfermedad: es una parte intrínseca de nuestra salud y bienestar, individuales y colectivos. Como se muestra en el Informe mundial sobre salud mental elaborado por la OMS en 2022, para alcanzar los objetivos mundiales establecidos en el Plan de acción integral sobre salud mental 2013–2030 de la OMS y los Objetivos de Desarrollo Sostenible debemos transformar nuestras actitudes, acciones y enfoques para promover y proteger la salud mental, así como para proporcionar cuidados y atención a quienes lo necesitan.1 

geriatricarea Colisee
Las personas mayores suelen experimentar alteraciones en su salud mental como ansiedad, síntomas depresivos, duelos mal gestionados o trastornos del sueño

El envejecimiento de la población plantea numerosos retos sociales y sanitarios, y entre ellos, la salud mental ocupa un lugar cada vez más central. Las personas mayores pueden experimentar alteraciones como ansiedad, síntomas depresivos, duelos mal gestionados o trastornos del sueño, situaciones que no deben normalizarse ni invisibilizarse. Estos cambios emocionales, muchas veces asociados a pérdidas vitales, enfermedades crónicas o el aislamiento social, requieren una atención especializada, integral y respetuosa.

En Colisée, nuestro Modelo de Atención Centrado en la Persona aborda la salud mental desde un enfoque preventivo, emocional y social, promoviendo la dignidad, la autonomía y el acompañamiento individualizado. No se trata solo de tratar síntomas, sino de escuchar, comprender y actuar de manera personalizada.

Duelos y pérdidas

El duelo es una experiencia común en la vejez, especialmente tras la pérdida de seres queridos o cambios significativos en la vida. La OMS reconoce que estos eventos pueden desencadenar trastornos emocionales como la depresión o la ansiedad en los adultos mayores.2 Estos impactos emocionales, si no son acompañados, pueden derivar en un aislamiento mayor, apatía o pérdida de sentido vital.

Desde Colisée, trabajamos estos procesos de forma integral:

  • Acompañamiento terapéutico individual y grupal, con especial atención a la espiritualidad y valores personales.
  • Espacios de expresión emocional, diseñados para favorecer la seguridad psicológica.
  • Intervenciones coordinadas con la familia para fortalecer redes de apoyo.

Creamos espacios de acompañamiento emocional que permiten afrontar el duelo con apoyo profesional y respeto.

Ansiedad y trastornos del sueño: una relación silenciosa

Los trastornos de ansiedad son frecuentes en las personas mayores, y a menudo se manifiestan a través de síntomas físicos, como alteraciones del sueño. La OMS estima que más del 14% de los adultos mayores presentan un trastorno mental, siendo la ansiedad y la depresión los más comunes.2 En Colisée abordamos esta relación desde distintos ejes:

  • Rutinas diarias estables: Favorecen la regularidad del sueño.
  • Espacios sensoriales: Como las salas Snoezelen, que ayudan a reducir la estimulación nociva antes de dormir.
  • Estimulación cognitiva y emocional digital: Con herramientas como Neuron-Up o YetiTablet, que mejoran la atención, reducen el estrés y refuerzan la sensación de control personal.

Analizamos el uso de psicofármacos con el objetivo de reducir el uso innecesario de fármacos, siempre y cuando sea posible, para priorizar intervenciones personalizadas que promuevan el descanso natural.

El dolor crónico

El dolor crónico afecta a una gran parte de la población mayor y suele acompañarse de síntomas emocionales como tristeza, irritabilidad o retraimiento. La OMS indica que el dolor persistente puede agravar la discapacidad funcional y el deterioro psicológico en edades avanzadas.4

Actuamos sobre esta relación de manera integrada:

  • Ofreciendo fisioterapia individual y grupal para aliviar el dolor y mantener la movilidad.
  • Con terapia ocupacional enfocada en el bienestar y la funcionalidad.
  • Apoyo emocional y seguimiento psicológico, entendiendo que el dolor no es solo físico.

Nuestra propuesta de Rehabilitación Psicofuncional contempla esta doble dimensión física y emocional para mejorar la calidad de vida.

Soledad y edadismo: dos caras de una misma moneda

La soledad no deseada afecta a una de cada cuatro personas mayores y está asociada al incremento de enfermedades mentales y deterioro cognitivo.2 A esto se suma el impacto del edadismo: la discriminación basada en la edad, que, según el Informe Mundial sobre el Edadismo de la OMS, contribuye al deterioro emocional, la exclusión y una menor esperanza de vida.5

Además, es importante fomentar la participación social a través de actividades significativas e intergeneracionales, como las ‘ALL-Impiadas’, unas jornadas deportivas donde residentes y familiares comparten juegos y retos adaptados a las necesidades de la persona, teniendo en cuenta su edad y circunstancias. Porque vivir acompañado, sentir que se pertenece a un grupo y ser tratado con respeto son factores protectores frente al deterioro emocional.

Una red de salud mental en la Comunidad de Madrid

Tomando el caso de la Comunidad de Madrid, como ejemplo paradigmático, en 2024 más de 9.000 personas con enfermedad mental grave y persistente fueron atendidas a través de una red de recursos psicosociales, residenciales y comunitarios.6 Esta red, coordinada con los Servicios de Salud Mental, busca ofrecer apoyo integral, continuidad en los cuidados y programas de rehabilitación centrados en la autonomía.

Colisée participa activamente en esta red, gestionando Mini residencias y pisos supervisados para personas con enfermedad mental grave y crónica. Los programas de intervención en las Mini residencias se centran en el entrenamiento de habilidades y recuperación de autonomía dentro de los procesos de rehabilitación psicosocial y, en los pisos supervisados se proporciona soporte para una vida semi-independiente. Siempre enfocados a favorecer el funcionamiento psicosocial de la persona y su participación en la comunidad.

Referencias

  1. Organización Mundial de la Salud. Informe Mundial Salud Mental; 2022.
  2. Organización Mundial de la Salud. Salud Mental de los adultos mayores; 20 de octubre de 2023. Disponible en https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-of-older-adults?utm_source=chatgpt.com  [Última visita mayo 2025]
  3. Organización Mundial de la Salud. Transtornos de ansiedad; 27 de septiembre de 2023. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/anxiety-disorders [Última visita mayo 2025]
  4. Organización Mundial de la Salud. Trastornos musculoesqueléticos; 8 de febrero de 2021. Disponible en  https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/musculoskeletal-conditions [Última visita mayo 2025]
  5. Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre el edadismo; 2021. 
  6. El Diario de Madrid. La Comunidad atendió en 2024 a más de 9.200 personas con enfermedad mental grave; 2 de marzo de 2025. Disponible en https://www.eldiariodemadrid.es/articulo/actualidad/comunidad-atendio-2024-mas-9200-personas-enfermedad-mental-grave/20250302121155092430.html [Última visita mayo 2025]