La Fundación DomusVi ha presentado el balance de su proyecto ‘Vidas con Historia’, que en su cuarta edición ha recopilado 380 historias de vida y elaborado 278 libros personalizados en 124 centros de España. La iniciativa, que ya ha involucrado a más de 1.400 personas, busca mejorar la atención a las personas mayores a través del conocimiento de sus biografías, destacando el valor terapéutico de los recuerdos familiares.

La Fundación DomusVi ha hecho balance de la cuarta edición de su proyecto ‘Vidas con Historia’, una iniciativa que busca profundizar en el conocimiento biográfico de las personas mayores para ofrecerles una atención personalizada. En esta edición han participado 124 centros DomusVi de toda España generando 380 historias de vida digitalizadas y elaborando 278 libros de vida personalizados. El proyecto ha involucrado a 1.436 personas entre profesionales, familias y personas mayores.

Desde su inicio, el proyecto ‘Vidas con Historia’ ha movilizado a cerca de 4.000 personas, entre mayores profesionales y familias. En total, han participado 132 centros, se han digitalizado más de 1.200 historias de vida y se han elaborado casi 1.000 libros de vida. Este recorrido posiciona al programa como una de las iniciativas más consolidadas y humanas dentro del modelo de atención personalizada de DomusVi.

Geriatricarea DomusVi proyecto ‘Vidas con Historia’ cuarta edición
‘Vidas con Historia’ busca profundizar en el conocimiento biográfico de las personas mayores para ofrecerles una atención personalizada

El valor terapéutico de los recuerdos familiares

Uno de los temas más recurrentes han sido los recuerdos autobiográficos vinculados al ámbito familiar. Esta dimensión, lejos de ser anecdótica, adquiere una relevancia terapéutica, tal y como explica Cristina Ortiz, directora de la Fundación DomusVi. “Los recuerdos familiares compartidos nos acompañan toda la vida, pero en las personas mayores, además de aportar bienestar emocional, pueden convertirse en una herramienta predictiva y terapéutica muy potente, afirma.

Este enfoque ha permitido redescubrir no sólo trayectorias vitales excepcionales, sino también fortalecer los lazos afectivos y fomentar el bienestar emocional, mejorando la relación entre las personas mayores, su familia y los profesionales.

DomusVi fomenta un modelo asistencial más humano y respetuoso con la biografía, los valores y las preferencias individuales, porque cada persona es única que defiende que para cuidar primero hay que conocer, un conocimiento que lo proporciona la metodología VcH, basada en la Atención Centrada en la Persona (ACP) y los cuidados narrativos.

Geriatricarea DomusVi proyecto ‘Vidas con Historia’ cuarta edición
El proyecto ‘Vidas con Historia’ construye biografías detalladas que se convierten en herramientas de cuidado individualizado

Así, mediante entrevistas, terapias de reminiscencia y trabajo colaborativo, el proyecto construye biografías detalladas que se convierten en herramientas de cuidado individualizado, adaptado a cada historia de vida.

Cristina Ortiz concluye que “cada historia recogida en ‘Vidas con Historia’ no sólo preserva la memoria de una vida única, sino que se convierte en una herramienta real de cuidado. Cuidar mejor es, ante todo, conocer mejor. Esta iniciativa refleja cómo el conocimiento profundo de la biografía de cada persona nos permite adaptar la atención a su manera de vivir, respetando su singularidad y reforzando el modelo de Atención Centrada en la Persona que promovemos en DomusVi”.