La cuarta edición del Postgrado en Accesibilidad y Diseño para Todos arrancará en octubre El Postgrado en Accesibilidad y Diseño para Todos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universitat Internacional de Catalunya (ESARQ-UIC) arrancará este octubre su cuarta edición. Este postgrado, dirigido por el arquitecto Enrique Rovira-Beleta Cuyás, es la primera iniciativa formal académica que contempla la accesibilidad desde un punto de vista global y en un marco de transversalidad. Se compone de diferentes módulos, abarcando la accesibilidad de manera integral y en diferentes temáticas: Módulo 1: Introducción a la Accesibilidad y el Diseño para Todos Módulo 2: El Espacio Urbano: Ciudades para Todos Módulo 3: Edificación de Uso Público. Introducción Módulo 4: Edificación de Uso Público. Diferentes Usos Módulo 5: Edificación de Uso Privado Módulo 6: Nuevas Tecnologías Módulo 7: Accesibilidad en el Transporte Módulo 8: Turismo Accesible y Cultural Módulo 9: Inserción Laboral, Empresa y Ergonomía Módulo 10: Accesibilidad Social, Salud, Ocio y Tiempo Libre Módulo 11: Trabajo de Fin de Postgrado Su objetivo es dar respuesta a una demanda social y un mercado muy amplio que necesita de empresas y profesionales que satisfagan las necesidades del envejecimiento de la población, del aumento de las personas con discapacidad y/o de las personas con movilidad reducida temporal, y de la mejora de la calidad de vida de todos los ciudadanos, mediante la figura del «Consultor de Accesibilidad». Así, se analizan los criterios sobre la accesibilidad de los espacios, itinerarios, elementos, productos y servicios de nuestro entorno, con la finalidad de no sólo conocer la normativa vigente, sino la de dominar todos los detalles necesarios, para conseguir aplicar la Accesibilidad Desapercibida, con criterios normalizadores y diseños de uso habitual para todos, y con un coste bajo o nulo. Este programa es de gran valor para conseguir que el Diseño para Todos sea universal y versátil, ya que los requerimientos de accesibilidad son diferentes en cada país, y supone toda una oportunidad para descubrir “las capacidades de las personas con discapacidades” y ver que “la accesibilidad no es solamente una necesidad para las personas con discapacidad, sino una ventaja para todos los ciudadanos”, según afirma su director, Rovira-Beleta. Todo ello se traducirá en ciudades, edificios, viviendas, medios de transporte y sistemas de comunicación cómodos y seguros para todos los ciudadanos, especialmente para aquellos de movilidad y/o comunicación reducida, pero con diseño normalizado para todos. Este Postgrado combina teoría y práctica, y las sesiones de trabajo son virtuales e interactivas on-line: el alumno puede cursarlo desde cualquier parte del mundo y cuenta con un claustro de profesores de diferentes países, profesionales de reconocido prestigio en los diferentes sectores del ámbito y la actividad del diseño para todos, como la compañía Válida sin Barreras, especializada en soluciones de accesibilidad para personas con movilidad reducida, participará un año más en este Postgrado en Accesibilidad y Diseño para Todos.