Adoptar unos hábitos saludables es esencial para preservar la calidad de vida en la vejez y mitigar las transformaciones biológicas, psicológicas y sociales que supone el paso del tiempo. Y es que mantenerse activo física y mentalmente no solo ayuda a prevenir enfermedades, sino que también favorece un envejecimiento sano y satisfactorio.
Cuando hablamos de hábitos saludables nos referimos a seguir una alimentación saludable, practicar actividad física regular, cuidar la salud mental y emocional, tener un sueño de calidad, realizar actividades de ocio, culturales y sociales, acudir a revisiones médicas, etc.
De todo ello hablamos en este Monográfico Especial sobre Hábitos saludables.

Recomendaciones clave para un envejecimiento activo y saludable

Un artículo del Centro Residencial Dovela
La tercera edad es una etapa de la vida que puede ser plena y satisfactoria si se adoptan hábitos saludables que promuevan el bienestar físico, mental y emocional. A continuación, se presentan algunas recomendaciones clave para mantener una vida saludable y activa durante estos años dorados. Alimentación saludable Importancia de una dieta equilibrada…
Leer más
Cómo envejecer con vitalidad: claves para un cuerpo y mente sanos

Un artículo de Ace Alzheimer Center
¿Sabías que adoptar hábitos saludables puede mejorar tu calidad de vida a cualquier edad? Mantenerse activo física y mentalmente no solo ayuda a prevenir enfermedades, sino que también favorece un envejecimiento sano y satisfactorio. Recomendaciones prácticas para mantener la vitalidad en cada etapa de la vida Mantén una dieta equilibrada Una alimentación saludable debe…
Leer más
¿Cómo sentirse mejor? Hábitos saludables

Un artículo de Esther Segador Gallego,
estudiante en prácticas del Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad Villanueva
Los hábitos saludables son imprescindibles para ralentizar el proceso de envejecimiento y mejorar la salud. A continuación, vamos a hacer un breve recorrido sobre los hábitos de vida más recomendados por los expertos (Asociación de Psicología y Educación et al., 2011)…
Leer más
La importancia de reforzar unos hábitos saludables en las personas mayores:
nutrición, actividad física y bienestar emocional

Un artículo de Sema Pérez,
responsable de Coordinadores Asistenciales del Dpto. Asistencial de DomusVi
El envejecimiento es una etapa natural de la vida que trae consigo diversos cambios en el organismo. Adoptar hábitos saludables es muy importante para contribuir a que esta sea satisfactoria y lograr una mejora significativa de la calidad de vida en las personas mayores. La combinación de …
Leer más
Consejos prácticos para un envejecimiento saludable

Un artículo de María José Molina Navarro, Enfermera especialista en geriatría en Fundación Hospitalarias Málaga y la Dra. Anna Olivé Torralba, Unidad de Psicogeriatría de Fundación Hospitalarias Barcelona Nord
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido la década 2020-2023 como la del envejecimiento saludable. Define al estilo de vida saludable como «hábitos que permiten un estado de completo bienestar físico, mental y social» …
Leer más
La importancia de las rutinas en el mantenimiento de la autonomía

Un artículo de Grupo Los Nogales
Las rutinas diarias son esenciales en la vida de las personas mayores, especialmente en entornos de cuidado como las residencias. Estas rutinas proporcionan una estructura que no solo organiza el día a día, sino que también desempeña un papel clave en la promoción de la autonomía y el bienestar emocional y físico …
Leer más
La práctica y expresión musical como hábito de bienestar en las personas mayores

Un artículo de Mayte Vázquez Resino, Psicóloga Sanitaria
Con el envejecimiento, es un hecho que se sufren deterioros de algunas funciones y capacidades, tanto físicas, como cognitivas o funcionales. Sin embargo, existen actividades y hábitos que pueden retrasar la pérdida de dichas facultades. La música ayuda a todas las personas, también a los mayores, a experimentar beneficios cognitivos como conservar …
Leer más
Influencia de los hábitos saludables en la salud bucal
y en la calidad de vida de los adultos mayores

Victoria Eugenia Criado Montoya, Odontólogo-Periodoncista
Con el aumento de la esperanza de vida se ha generado un alto grado de atención sobre la calidad de vida de la población adulta mayor. Sin embargo, esto no ha optimizado el proceso de envejecimiento, ya que …
Leer más
Revolución en la alimentación de la tercera edad:
La Neurogastronomía como clave para la estimulación cognitiva

Un artículo de María González, Responsable de Nutrición en Albi
La ciencia lo confirma: la alimentación en la tercera edad no solo es una cuestión de nutrición, sino también de salud mental y bienestar emocional. Un enfoque innovador está cambiando la forma en que entendemos la comida en esta etapa de la vida. Se trata de la neurogastronomía, una disciplina que …
Leer más
La participación de mayores en actividades sociocomunitarias
favorece los sentimientos de pertenencia y compañía

La atención a las personas mayores está viviendo un cambio de paradigma desde hace unos años en el que el que el cuidado en los centros sociosanitarios no se centra exclusivamente en los problemas de salud o dependencia de la persona mayor, sino en su individualidad y en los recursos personales y proyecto de vida …
Leer más
Talleres de memoria en tercera edad como prevención al déficit cognitivo

Un artículo de Irene Suárez, logopeda y experta en gerontología social
y Sabela Uceira, logopeda, en Clínica Rehasalud de A Coruña
El proceso de envejecimiento conlleva una pérdida de diversas funciones en nuestro organismo, incluyendo en ellas las capacidades cognitivas, que pueden verse afectadas en mayor o menor medida. Este déficit que aparece progresivamente a lo largo del tiempo, llega a …
Leer más
Terapias digitales para promover hábitos de vida saludable en personas mayores

Un artículo de Juan Carlos Santamaría, director de comunicación de Inithealth
Según la Organización Mundial de la Salud, la actividad física insuficiente es la cuarta causa de muerte más frecuente en el mundo, con 3,2 millones de muertes al año relacionadas con esa falta de actividad física. Hace un par de años leíamos en un estudio de la Universidad John Hopkins de …
Leer más
La importancia de los hábitos saludables
para la calidad de vida de las personas mayores

Un artículo de Guido Alexander Piedra, médico en Colisée Ontinyent
«Las conexiones sociales y el apoyo emocional son tan esenciales como el ejercicio físico y la nutrición para mantener un bienestar integral en la adultez mayor», Pinquart & Sörensen. La población mundial está experimentando un envejecimiento acelerado debido al aumento de la esperanza de vida y las mejoras en salud pública. …
Leer más
Salud bucal en las personas mayores:
los hábitos son clave para mantener una buena calidad de vida

Un artículo de Patricia Antón, responsable del área médica de Dentaid
El envejecimiento trae consigo una serie de cambios fisiológicos que pueden afectar a la calidad de vida de las personas mayores. Factores como la movilidad reducida, enfermedades crónicas y el uso de medicamentos pueden influir en el bienestar general. Sin embargo, hay un aspecto que a menudo pasa desapercibido y …
Leer más
Descanso y audición:
la importancia del sueño en la regeneración celular

Un artículo de Alba González, Técnico Superior en Audiología Protésica en Audika España
El sueño es un proceso biológico esencial para la regeneración celular, la consolidación de la memoria y el mantenimiento del equilibrio fisiológico del cuerpo. Su impacto en la salud es algo innegable, pero a menudo se pasa por alto su relación con la audición. Dormir bien no solo ayuda …
Leer más
La conexión social como medicina: cómo mejorar la calidad de vida en la vejez

Un artículo de Edmundo Fernández Piñeiro,
Enfermero en atención primaria CS Lucero, Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM)
El envejecimiento es un proceso natural que conlleva una serie de cambios físicos, psicológicos y sociales en la vida de una persona. Aunque el deterioro fisiológico es inevitable, múltiples estudios han demostrado que ciertos hábitos pueden contribuir …
Leer más
El hábito saludable de vivir en la incertidumbre

Un artículo del Dr. Eloy Ortiz Cachero, Médico en Residencia Sierra del Cuera
Escribía recientemente que una ciudadanía activa, término utilizado por el profesor Gonzalo Berzosa, sólo es posible cuando el ser humano puede seguir desarrollando su proyecto de vida desde la autonomía decisoria y participando activamente en la sociedad en la que vive. En este sentido la Organización Mundial …
Leer más
No es la edad, es la inactividad:
cómo el entrenamiento y los hábitos saludables pueden transformar tu envejecimiento

Un artículo de Crossfit Rack’n Roll
De la comodidad a la fragilidad: lo que haces hoy define tu futuro Subir escaleras sin quedarte sin aliento, agacharte sin sentir molestias, correr detrás de tus hijos o nietos sin que las rodillas te lo recuerden al día siguiente. El tiempo pasa y sin darnos cuenta, lo que antes era fácil, ahora cuesta. …
Leer más
Una alimentación saludable y satisfactoria,
base para una mejor calidad de vida

Un artículo de Beatriz de Diego,
responsable de Nutrición y Sostenibilidad de Compass Group España
Una buena alimentación resulta esencial para llevar un día a día saludable a cualquier edad, pero su importancia crece conforme vamos cumpliendo años. Por esta razón, desde Compass Group trabajamos activamente para influir positivamente en la vida de las personas a las que ofrecemos nuestros servicios de restauración …
Leer más
Un paseo diario: el secreto para mantenerse en forma

Salir a caminar forma parte de los hábitos diarios de muchas personas. De hecho, recurrir a un paseo en un momento de estrés puede ayudar a aclarar las ideas y despejar la mente a cualquier edad. Según la Organización Mundial de la Salud, 30 minutos al día son suficientes para disfrutar de sus múltiples beneficios que …
Leer más
Me cuido para cuidarte.
La Fisioterapia es clave en los cuidados

Un artículo de María Isabel García Quintero,
fisioterapeuta del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias
Llega un momento en la vida en la que pasamos de recibir cuidados a tener que cuidar a los que nos han cuidado. Es un proceso que no siempre se sabe realizar de una forma adecuada y puede agobiar por no saber cómo hacerlo o nos …
Leer más
Salud mental en el anciano

Un artículo de María Dolores Nieto de Haro,
Médico especialista en Geriatría, Unidad de Psicogeriatría Fundación Hospitalarias Málaga
El envejecimiento conlleva un aumento de problemas de salud mental en los ancianos. Para el año 2030, la OMS estima que los problemas de salud mental serán una de las causas principales de discapacidad en el mundo. Los problemas que con más frecuencia …
Leer más
Hábitos Saludables para el bienestar mental y emocional en personas mayores:
Estrategias para una Vida Plena

Un artículo de Gloria González Prieto,
enfermera especialista en Geriatría del centro sociosanitario Hermanas Hospitalarias Palencia
Mantener un bienestar mental y emocional en las personas mayores es clave para disfrutar de una vida plena y satisfactoria. A medida que pasan los años, es natural enfrentar desafíos como la soledad, la pérdida de seres queridos o cambios en la rutina. Sin …
Leer más
Alimentación y Alzheimer:
alimentos beneficiosos para la salud cerebral

Un artículo de La Vostra Llar Grup
La alimentación juega un papel crucial en el mantenimiento de la salud cerebral, especialmente en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Si bien no existe una dieta milagrosa para prevenir o curar la enfermedad, investigaciones científicas sugieren que ciertos alimentos pueden ayudar a proteger el cerebro y ralentizar el deterioro cognitivo. En este artículo, …
Leer más
La alimentación es fundamental para satisfacer las necesidades
físicas, funcionales, emocionales y sociales

Un artículo de Inés Navarro Blanch,
Coordinadora del CoDiNuCat (Col·legi Oficial de Dietistes-Nutricionistes de Catalunya)
La alimentación, como proceso de selección, preparación e ingesta de alimentos y fase inicial de la nutrición, es importante en todas las etapas de la vida y es fundamental a la hora de satisfacer las necesidades físicas, funcionales, emocionales y sociales de las personas que viven …
Leer más
La importancia de la estimulación cognitiva a domicilio

Un artículo de Sonia Terrón Pérez,
Terapeuta Ocupacional en atención domiciliaria, responsable de Mas Terapia en Madrid
La estimulación cognitiva a domicilio en personas mayores es el conjunto de técnicas y estrategias que pretenden activar, estimular y entrenar las distintas capacidades y funciones cognitivas (percepción, atención, razonamiento, abstracción, memoria, lenguaje, procesos de orientación, praxias, cálculo, etc.), mediante una serie de …
Leer más
Una dieta equilibrada puede contribuir a mejorar los síntomas de los acúfenos

Un artículo de Miaudífono
«Quien bien come, bien vive». Y podríamos añadir: quien bien come, mejor oye. Aunque muchas veces no lo relacionamos, nuestra alimentación influye en la salud del oído y puede mejorar los pitidos en los oídos que sufren muchas personas. Los acúfenos, ese molesto zumbido en los oídos, pueden reducirse o controlarse con una dieta rica en …
Leer más
La importancia de los hábitos saludables en la vejez:
enfoque en la actividad física

Un artículo de Isabela Vilanova Sánchez,
estudiante de prácticas del Grado de Psicología de la Universidad Villanueva
El envejecimiento es un proceso natural que implica una serie de modificaciones morfológicas y fisiológicas en los seres humanos. Este fenómeno conlleva una disminución progresiva de la capacidad de adaptación de los órganos …
Leer más
Hábitos saludables en el cuidado de personas mayores:
la clave para una mejor calidad de vida

Un artículo de Aurelio López-Barajas de la Puerta, CEO de SUPERCUIDADORES
El envejecimiento es un proceso natural que conlleva una serie de cambios en la salud y bienestar de las personas. En este contexto, la adopción de hábitos saludables juega un papel crucial para garantizar una mejor calidad de vida en la tercera edad. Desde SUPERCUIDADORES, entendemos que el bienestar …
Leer más
Biohacking cerebral y hábitos saludables

Un artículo de Gemma B. Gilo, terapeuta ocupacional del COPTOCAM
Desde el enfoque de la Terapia Ocupacional, la adopción de hábitos saludables y estrategias de biohacking no solo favorece la función cognitiva en el presente, sino que también fortalece la autonomía y calidad de vida a largo plazo. A través de la …
Leer más
Beneficios de las Salas Multisensoriales itinerantes

Una artículo de Lorena Martínez, TASOC de Seniors Tarifa
Tarifa hemos creado un nuevo proyecto con el afán de incrementar la oferta de actividades, dinámicas y talleres para nuestros mayores. Siendo conocedores de la multitud de beneficios que tiene la estimulación a través de los sentidos, hemos creado una batería de dinámicas con objetos multisensoriales que ayudan a estimular las …
Leer más
¿Cómo determinar el ejercicio adecuado para una persona mayor?

Un artículo de Ferran López,
experto en ejercicio físico adaptado y responsable de desarrollo y formación en Fundación Siel Bleu España
Durante décadas, se daba por hecho que las personas mayores debían caminar con bastón. Sin embargo, la visión de la vejez está cambiando. El concepto de una nueva longevidad desafía esa premisa y muestra que el envejecimiento no implica necesariamente …
Leer más
Cuidarse en la tercera edad: claves para una vida saludable

Un artículo de Anna Jiménez,
Enfermera y Coordinadora Sanitaria de la Residencia y Centro de Día Campdevànol
Llegada la tercera edad es importante seguir cuidándonos, ya que, a lo largo de nuestra vida, en las diferentes etapas, tenemos que mantener y potenciar siempre unos buenos hábitos. De esta manera llegaremos a tener una vejez saludable. Alimentación equilibrada Es importante consumir una …
Leer más
La teleasistencia, un apoyo diario
para mantener hábitos saludables y un envejecimiento activo

Un artículo de Arianna Núñez, especialista de proyectos de Tunstall España
Hay gestos cotidianos que sostienen nuestra salud sin que apenas reparemos en ellos. Caminar cada mañana hasta la panadería, compartir un café con las amigas, recordar beber agua cuando el calor aprieta o descansar lo suficiente para afrontar el día con energía. Pero, ¿qué ocurre cuando estos pequeños hábitos empiezan …
Leer más
Cómo aplicar un enfoque integral al envejecimiento saludable

Un artículo de Sanitas Mayores
Mantener una buena calidad de vida para las personas mayores es un objetivo alcanzable si se combina con una alimentación equilibrada, actividad física, bienestar emocional y controles médicos regulares. Sin embargo, más allá de adoptar buenos hábitos, es esencial comprender los desafíos propios del envejecimiento, como la pérdida de masa muscular, la fragilidad ósea, el …
Leer más
El autocuidado en el envejecimiento: clave para una vida saludable

Un artículo de Osvaldo J. Hernández,
Catedrático de la Universidad Interamericana de Puerto Rico
“Cuidar de tu cuerpo, mente y espíritu es tu mayor y grandiosa responsabilidad. Se trata de escuchar las necesidades de tu alma y luego honrarlas” Kristi Ling. El envejecimiento saludable, activo o exitoso está asociado con una mejor salud física, …
Leer más
Envejecimiento activo y saludable en el mundo rural

Un artículo de ASPAYM Castilla y León
FISIOMER y ASPAYM Mayores: programas integrales para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en Castilla y León El envejecimiento saludable es una prioridad en nuestra sociedad, especialmente en el medio rural, donde las personas mayores enfrentan desafíos específicos como la falta de redes de apoyo, la soledad o la dificultad …
Leer más
3 Comments
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
[…] de la Fundación. La sesión, a la que asistieron más de 140 personas, proporcionó consejos sobre hábitos de vida saludables que pueden ayudar en la prevención del Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas […]
[…] esta obra, el Dr. De la Peña subraya la importancia de mantener hábitos saludables, adoptar una actitud positiva y seguir una dieta mediterránea para lograr una longevidad […]
[…] a las personas en situación de dependencia, y sus familias, acceder a contenidos sobre hábitos saludables y envejecimiento activo; a ejercicios físicos y de estimulación cognitiva, o la valoración por […]