La nutrición y el ejercicio físico son dos conceptos fundamentales para mantener una buena salud y alcanzar un envejecimiento saludable, ya que influyen de forma decisiva en la prevención de enfermedades crónicas y en el deterioro fisiológico asociado a la edad avanzada.
Tal y como explicamos en este Monográfico Especial, nunca es tarde para introducir cambios en la forma de vida que ayuden a prevenir la aparición de enfermedades y mejorar el bienestar y calidad de vida, favoreciendo la autonomía personal y evitando o retrasando la aparición de la dependencia.

Nutrición y ejercicio físico en la tercera edad:
recomendaciones, beneficios y pautas para una vida saludable

Un artículo de Sara González, jefe médico del Grupo Amavir
Llevar una vida activa está asociado con múltiples beneficios para la salud de las personas, independientemente de la edad. Estudios e investigaciones de todos los países y con un enfoque multidisciplinar siguen demostrando con el paso de los años la importancia de realizar actividad física y de reducir el sedentarismo… Leer más
La alimentación, aliada en la prevención frente al Alzheimer

Un artículo de Miriam Martí, dietista – nutricionista de Grupo Colisée
La demencia se define como un proceso que causa un deterioro progresivo e irreversible de las funciones cerebrales, afectando las capacidades cognitivas, verbales y funcionales. La Enfermedad del Alzheimer (EA) actualmente es la causa más común de demencia. En la actualidad, se están realizando diferentes estudios con el objetivo… Leer más
Sarcopenia y ejercicio de fuerza en adultos mayores

Un artículo del Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM)
El 83% de las personas mayores entre 65 y 79 años no cumple con las recomendaciones mínimas sobre la práctica de ejercicio de fuerza. Esta es una de las conclusiones que más atención merece y que se extraen del informe de la dirección general de salud pública de… Leer más
El ejercicio físico, una medicina preventiva
para enfermedades crónicas y discapacidad

Un artículo de Christian Serrano, Entrenador personal en ASPAYM Castilla y León
El ejercicio físico tiene una gran influencia en nuestra salud y contribuye de forma decisiva a mejorar la calidad de vida de todo el que lo practica. Con la actividad física tenemos una herramienta muy potente para evitar patologías que puedan desembocar en situaciones de dependencia y/o discapacidad… Leer más
Ejercicio físico en personas mayores:
beneficios y recomendaciones

Jorge Moreno Molina, Fisioterapeuta Residencia de personas mayores “San Pedro” Asociación “Edad Dorada” Mensajeros de la Paz-Murcia
El envejecimiento es un proceso natural en el que se produce el deterioro progresivo celular de órganos y sistemas que contribuyen al declive funcional de los individuos, aumentando el riesgo… Leer más
Intervención nutricional en fragilidad:
Cómo mejorar la salud en la vejez

Un artículo de Cristina Cazorla Guillén, colegiada nº 1936 Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias (COFC)
El éxito de la valoración, diagnóstico e intervención en la población mayor radica en su mayor parte en un enfoque interdisciplinar. Resulta imprescindible para los fisioterapeutas que nos dedicamos al campo de la geriatría trabajar codo con codo con otros profesionales sanitarios para obtener… Leer más
Calidad de vida en la vejez, ¿cómo conseguirlo?

Marta Lorenzo Revuelta y Inmaculada González Allende, Fundadoras y CEOs de Sumando Vida (Socio de Cluster SIVI)
La Organización Mundial de la Salud (OMS), define el envejecimiento como el resultado de la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que va llevando a un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales… Leer más
La importancia del movimiento en personas mayores:
Clave para la calidad de vida en la vejez

Un artículo de Andrea Celeste Mugnaini Antiguez, Licenciada en Kinesiología y Fisioterapia, Fisioterapeuta en la Residencia y Centro de Día Palauet de Sant Feliu
Desde que nacemos, incluso dentro del útero, nos movemos. Cuando llegamos a la edad de adultos mayores, seguiremos necesitando la expresión a través del movimiento porque el cuerpo, hasta en “reposo”, se mueve. Nos encontramos en una… Leer más
Prevención de la dependencia mediante una alimentación saludable

Un artículo del Dr. Carlos Martín Lorenzo, Médico especialista en Geriatría y Director médico de los Centros de Hermanas Hospitalarias en Palencia y Burgos
En las personas mayores los hábitos de vida saludables contribuyen a la prevención y control de las enfermedades y mejoran la percepción subjetiva del estado de salud, evitando o retrasando la aparición de la dependencia… Leer más
Nutrición y ejercicio: claves para un envejecimiento saludable

Un artículo de Dra. Mª José Jiménez Cebrián, Coordinadora médico regional de ORPEA
Seguro que no es la primera vez que escuchamos la popular frase de “somos lo que comemos” y en parte algo tiene de razón, ya que si en las diferentes etapas de la vida la nutrición y el ejercicio físico contribuyen a mantener un estado de salud… Leer más
Tecnología y ejercicio físico en personas mayores: ¡buen maridaje

Un artículo de Juan Carlos Santamaría, director de Comunicación de Inithealth
En cuanto me pongo a pensar en las diferencias entre actividad física, ejercicio físico y deporte, casi siempre me viene a la cabeza que hace mucho que no practico mi deporte favorito: el alpinismo. Y sí, he dicho deporte, porque está reconocido como tal, pero en su sentido más estricto, si… Leer más
Nutrición y ejercicio físico en las personas mayores

Un artículo de Beatriz Solas Gómez y Alba Mª García Cuesta, enfermeras colegiadas en el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM)
El número de adultos mayores ha aumentado en las últimas décadas y continuará haciéndolo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta 2025 se espera un aumento del 38% de personas mayores de 65 años, esto nos viene… Leer más
Los cinco beneficios de hacer ejercicio a partir de los 65 años

Un artículo de David Roa Arbeteta, experto en salud y bienestar senior
El ejercicio físico, junto a la nutrición, es un pilar básico para gozar de una salud satisfactoria y poder aumentar la calidad y cantidad de vida, siendo un factor clave en la prevención y tratamiento de multitud de enfermedades. Según la OMS todos los mayores de 65 años… Leer más
La actividad física reporta grandes efectos beneficiosos
para lograr un longevidad saludable

Un artículo de Mª Consuelo Vázquez Ruiz de Larrea, socia de la Delegación SECOT de Álava
Es hoy una realidad aceptada y demostrada por investigadores, doctores, científicos y cualquier profesional relacionado con la biología, medicina, fisiología, psicología y otras ciencias; que el desarrollo de la actividad física en cualquier edad- y sobre todo con las personas mayores-reporta… Leer más
Soluciones para una correcta nutrición del adulto mayor con disfagia

Un artículo de Jaime Paniagua Monreal, Miembro del Colegio Profesional de Logopedas de la Comunidad de Madrid (CPLCM)
La deglución es una función vital que posee el ser humano cuya relevancia pasa desapercibida en nuestro día a día. Tragamos sin darnos cuenta. Gracias a la deglución proporcionamos… Leer más
Dieta y ejercicio físico, pilares fundamentales
para un envejecimiento saludable

Un artículo de la Dra. Carmen Feliz, Medico Geriatra, Directora de la Residencia de Psicogeriatría del Complejo Asistencial Benito Menni (CABM)
La dieta y el ejercicio físico constituyen parte de los pilares fundamentales para la consecución de un envejecimiento saludable y la mejora de la calidad de vida de las personas mayores. En los Centros Residenciales… Leer más
Las mejores rutinas de gimnasia en casa para personas mayores

Un artículo de Natividad Comes, directora de Atención Domiciliaria de Dedicae
La práctica de ejercicio físico para la tercera edad es fundamental para preservar la salud y mejorar la calidad de vida. Favorece el sueño, potencia la estructura articular y muscular, retrasa el envejecimiento, activa el funcionamiento del cerebro… ¿Qué ejercicios pueden hacer los adultos mayores en casa?… Leer más
Dos de cada tres casos de desnutrición son reversibles

Un artículo de Gurutze Zalduegi, coordinadora de la residencia sociosanitaria IMQ Igurco Orue
La desnutrición es uno de los grandes síndromes geriátricos. Aumenta el riesgo de institucionalización, así como la morbilidad y la mortalidad. La alimentación es la acción consistente en la ingesta de un alimento con el objetivo de mantenerse nutrido. Como toda acción, se puede ver condicionada en función… Leer más
El rol de la Terapia Ocupacional en la promoción de salud
y bienestar a través de la alimentación y el ejercicio físico

Un artículo de varias autoras del Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de Galicia (COTOGA)
Con la madurez, llegan cambios en las rutinas y roles, y las personas de avanzada edad, conforman un colectivo con riesgo de padecer distintas patologías o procesos fisiológicos que pueden dificultar o restar autonomía en distintas actividades de su vida cotidiana. Algunos de los cambios más… Leer más
Las caídas en las personas mayores pueden prevenirse

Un artículo de Antonia María Ruiz Moreno, Fisioterapeuta en Fundación Juan Cruzado
A través del entrenamiento físico intervienen los beneficios de la prevención, preferiblemente ejercicio físico multicomponente, como explicamos a continuación. El envejecimiento es un proceso natural del ser humano. A nivel fisiológico, aparecen ciertos factores relacionados con la edad. La altura del tronco disminuye por la deshidratación de los discos… Leer más
Nutrición y ejercicio físico:
tándem indispensable para una vejez saludable

Un artículo de Nerea Arévalo, Fisioterapeuta Residencia Bon Pastor, y Joan Insensé, Enfermero Residencia Bon Pastor (Fundació Vallparadis)
La nutrición y el ejercicio físico son fundamentales para la salud en general, especialmente en la tercera edad. Una dieta saludable y equilibrada y la actividad física regular pueden mejorar significativamente el estado de ánimo, la salud mental y prevenir enfermedades crónicas… Leer más
Ejercicio físico en el domicilio, una terapia no farmacológica
en las demencias o en las enfermedades neurodegenerativas

Un artículo de Sonia Terrón Pérez, Terapeuta Ocupacional en atención domiciliaria, responsable de Mas Terapia en Madrid
Las enfermedades neurodegenerativas se caracterizan por un proceso progresivo de degeneración y muerte neuronal en el cerebro y/ o en otras partes del sistema nervioso, siendo la causa más frecuente de demencia y produciendo diversos síntomas como problemas motores o en el funcionamiento cognitivo… Leer más
El ejercicio, la medicina natural universal

Un artículo de Osvaldo J. Hernández Soto, Catedrático del Programa de Educación y Educación Física en la Universidad Interamericana de Puerto Rico
Ejercicio es un tipo de actividad física que posee un objetivo (modificar los componentes de la aptitud física, mejorar el estado de salud, rehabilitar) y una estructura programática (frecuencia semanal, duración de la sesión, esfuerzo de la actividad, naturaleza o tipo de… Leer más
Terapia ocupacional en la tercera edad: Método pilates

Un artículo de Olga Romero Beiro, terapeuta ocupacional de la Residencia Bonanova
En la tercera edad, la rehabilitación es el corazón mismo del trabajo, es lo que marca la diferencia en cuanto a funcionalidad y, por tanto, calidad de vida. Todos los que… Leer más
¿Qué relación hay entre la nutrición y la pérdida auditiva?

Un artículo de Rafael Briceño, audioprotesista en Audika España
En la actualidad, se estima que más de 466 millones de personas en todo el mundo experimentan algún grado de pérdida auditiva. Esta cifra, ya de por sí alarmante, se espera que siga aumentando en los próximos años por el aumento de la población envejecida, entre otros factores… Leer más
Nutrición y ejercicio en el adulto mayor

Un artículo de Miquel Ortega, fisioterapeuta del centro residencial Dovela
Actualmente, alrededor del 7 por ciento de la población mundial tiene 65 años o más y está previsto que esta cifra aumente hasta un 15 por ciento en los siguientes años (1). El envejecimiento forma parte de un proceso natural que se caracteriza por una pérdida progresiva de la funcionalidad… Leer más
La importancia de la alimentación y el ejercicio físico
para el bienestar de las personas mayores

Un artículo de Nuria Mallén, Dietista-Nutricionista del Col·Legi de Dietistes-Nutricionistes de Catalunya (CoDiNuCat)
La promoción del ejercicio físico regular es o debería ser una de las principales estrategias no farmacológicas a tener en cuenta tanto en casa como en las instituciones (residencias y/o sociosanitarios), juntamente con una alimentación equilibrada, variada y adaptada a las necesidades y patologías en esta etapa de… Leer más
Terapias de actividad física y alimentación saludable
para contribuir a la calidad de vida de los mayores

Un artículo del equipo de Terapia Ocupacional y de Fisioterapia de Los Nogales, y de Miriam Fe Torres Sánchez y José Ignacio Fagoaga Torija del Dpto. de Nutrición y Dietética
En Grupo Los Nogales las terapias enfocadas en el ejercicio físico son programas diseñados para mantener y mejorar la movilidad y la capacidad física de los mayores. Dentro del modelo de… Leer más
La nutrición y el ejercicio físico son determinantes
para combatir el deterioro cognitivo y físico de los mayores

Un artículo de José Manuel Pérez, responsable de Coordinadores Asistenciales del departamento Técnico Asistencial de DomusVi (socio de cluster SIVI)
A medida que envejecemos, el organismo va experimentando un deterioro tanto a nivel cognitivo como motriz, y la nutrición y el ejercicio físico son dos aspectos clave para el bienestar de éste. Una alimentación equilibrada, junto con la práctica regular de… Leer más
La práctica del yoga en la mejora de calidad de vida y bienestar

Un artículo de Mayte Vázquez Resino, Psicóloga Sanitaria Introducción
En este post vamos a subrayar la importancia que tiene la práctica del yoga, tanto a nivel físico como a nivel mental en las personas mayores. Aunque lo recomendable es comenzar a practicar yoga, a edades tempranas, los beneficios que se adquieren en su práctica son similares en edades más avanzadas… Leer más
¿Ayuda mi alimentación a cuidar de mi oído?

Un artículo del equipo de Miaudífono
Seguro que conoces la pirámide alimenticia para personas mayores, para diabéticos, para niños… ¿pero te han hablado alguna vez sobre una dieta para cuidar y proteger el oído? El oído cumple años a la misma vez que lo hacemos nosotros. Según avanzamos en edad, el oído cambia y también sus funciones para captar los… Leer más
Los beneficios de una buena alimentación en verano

Un artículo de Accent Social
Una alimentación saludable se define como aquella que es suficiente, completa, equilibrada, satisfactoria y adaptada al comensal. Tal y como explica Juana Cardell, dietista-nutricionista (Núm. Codinucat: CAT000770) de Accent Social, un buen ejemplo de ella es la dieta mediterránea, reconocida en el ámbito internacional por su contribución a la prevención y tratamiento de enfermedades degenerativas… Leer más
La suplementación nutricional como tratamiento
de la desnutrición en el envejecimiento

Un artículo de Raquel de la Iglesia Arnaez, Technical Scientific Marketing de Laboratorios Ordesa
En la última década se ha podido observar una tendencia progresiva al envejecimiento de la población mundial, especialmente en España, uno de los países con más población envejecida de Europa, y no sorprende puesto que también tiene una de las esperanzas de vida más altas del mundo… Leer más
Cómo prevenir la obesidad en las personas mayores

Un artículo de Sanitas Mayores
La obesidad y el sobrepeso son problemas de salud cada vez más frecuentes en España, y son especialmente preocupantes en las personas mayores de 65 años. Según la Encuesta Europea de Salud de 2020, un 19,3% de las personas mayores de 65 años en España y otro 42,4% tiene sobrepeso. Si no se trata… Leer más
Aplicación de hábitos saludables para personas
con problemas de salud mental: nutrición y deporte

Un artículo de Ana Isabel Castaño, Daniel García, Alfonso Bahillo y Luis Platón
Los trastornos mentales son actualmente uno de los principales problemas de saludde la población española, tanto por su elevada prevalencia como por el impacto que producen en las personas que los padecen, sus familias y su entorno más cercano.En España al menos el 9% de la población padece un trastorno mental en la actualidad… Leer más
La importancia de la nutrición optima y el ejercicio físico
en la salud y el bienestar de las personas mayores

Un artículo de Susana González Manzano, Luis Polo Ferrero, Ana García Barriga y Fausto José Barbero Iglesias, de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Salamanca
El envejecimiento de la población es un fenómeno global cuya incidencia está aumentando rápidamente debido a la combinación de una mayor esperanza de vida y una disminución de la natalidad… Leer más